Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los síntomas del VIH-SIDA - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 24 de abril de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Los síntomas del VIH-SIDA

24 abr 2021

Por: Soledad Antezana – Exclusivo para Tu espacio Licenciada en Enfermería – Salud del Adolescente

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tenemos que tomar en cuenta un dicho que dice “uno es” sino con lo que “uno hace”. Los diferentes problemas de salud nos hacen pensar en cuál es nuestro comportamiento, pues adquirir una enfermedad de alto riesgo nos da el resultado de los peligros a los que nos exponemos.

El VIH-sida es transmitido de modo más frecuente por vía sexual, lo que reflexiona a conocer a la compañera o compañero que estén infectados, para tener seguridad de preferencia hay que protegerse, y es mejor abstenerse de cualquier riesgo.

Alguna vez nos preguntamos ¿qué es el “período de ventana”?, pues es el período o tiempo que hay entre el momento de exposición al VIH y la producción de los anticuerpos. Se sabe que se necesitan de tres a nueve meses para producir los anticuerpos frente al VIH, este tiempo comienza a contarse a partir del momento que se tuvo la conducta de riesgo.

La preocupación de una persona que ha tenido una relación de alto riesgo y que su organismo tiene anticuerpos contra el virus que causa el SIDA, se hace más evidente porque se establece que ha estado en contacto con el virus y vive en él.

Además que al estar contagiado y ser portador, como se decía años atrás, puede transmitirlo a otras personas. Es una persona que padece del SIDA y lo tendrá toda su vida. Es más difícil mantenerse, por mucho que se tomen precauciones, no disminuyen los riesgos de evolución hacia el SIDA, más al contrario ayuda en su evolución.

Entre los primeros síntomas se presentan diarreas persistentes, pérdida de peso injustificado, pérdida de apetito, la fatiga es constante, los ganglios linfáticos permanecen inflamados, hay fiebre que aparece y desaparece, sudores nocturnos y se presentan manchas blancas en la boca, así evoluciona el VIH hasta llegar al SIDA.

Es importante que el ser humano tenga la mayor responsabilidad con su salud por los riesgos que no se pueden revertir cuando ya está avanzado. Evitar conductas de riesgo y educarse para conducir de la mejor manera su salud. Vivir bien para ser sano.

(*) Es Licenciada en Enfermería – Salud del Adolescente

Para tus amigos: