Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Existir y los derechos fundamentales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 23 de abril de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Existir y los derechos fundamentales

23 abr 2021

Por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)

Azorados observamos el incremento de los contagios y fallecimientos que suscitan una incidencia deletérea en la capacidad de las instituciones de salud para contener el estrago.

Sucede en las naciones de desarrollo sustentable con cifras considerables casi ingobernables, así como en los países de economía inestable por impericia en la conducción del Estado por gobernantes diletantes que trivializan la imperturbable acción mortífera del virus.

La mórbida disyuntiva obliga a una interrogación a nuestra conciencia ¿Cuál es la causa de esa pirámide incontenible de contagios? la respuesta es la rebeldía a porfía de los ciudadanos que no aceptan el confinamiento, la protección con las mascarillas y la distancia, y se enfrentan con violencia a las disposiciones de los gobiernos porque, seguramente, su adrenalina debe expelerse de algún modo, es decir, no hubo antes de la decisión a la oposición una valoración y una meditación profunda sobre la vida y la muerte.

Decepcionante es la actitud de numerosos juristas internacionales que se oponen y asesoran mal a los ciudadanos con sus opiniones, denotando que no se puede restringir las libertades fundamentales al extremo del confinamiento y la reducción de personas en contacto, que en el caso de la pandemia se trata exclusivamente de la libre circulación y derecho a reunirse. Estos juristas indican que no se debe restringir en base a las determinaciones de los gobiernos que no disponen de la plena certeza para un resultado seguro.

La anterior alegación de los juristas es decididamente una antinomia pues se trata de proteger a la ciudadanía con medidas, posiblemente imperfectas, sin embargo, emergen de los profesionales médicos en epidemiologia que, a su vez, tampoco garantizan el éxito de las mismas, pero las establecen como profesionales pues juraron curar y aliviar al que sufre desarreglos somáticos, entendiendo, además, que son concebidas con su mejor saber y de buena fe.

Entonces ¿Es más determinante, en la imperfección humana, preservar la vida o disfrutar sin la mínima restricción de los derechos fundamentales? en una pandemia con tres millones de fallecidos por esta estricta causa, los derechos fundamentales no son conculcados sino restringidos y siempre vigentes, pues mientras dure el estrago sanitario, tendrán prelación temporal las medidas asumidas con buena fe.

Existir es una cosa que no consiste en que sólo sea pensada o imaginada, sino que es la realidad. La conciencia ingenua tiende a considerar real sólo lo que es especialmente visible, pero ésta no pertenece a la esencia de la existencia debido a que en todos los actos y en el yo de todos los humanos, experimentamos un existente que está ahí realmente y, no es visible, constituyendo esto la maravilla de vivir.

(*) Es abogado con posgrados en Filosofía y Ciencia Política (Maestría), Arbitraje y Conciliación, Interculturalidad y Educación Superior, Derecho Aeronáutico, Alta gerencia pata abogados, docencia en Educación Superior, doctor honoris causa en Humanidades

Para tus amigos: