Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La Madre Tierra sin nada que festejar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Sin embargo, gracias al ciudadano francés Alexis Dessard, se ha desatado una fiebre de limpieza en todos los lagos y ríos importantes de diferentes departamentos, como el lago Uru Uru, el río Rocha, el lago Titicaca, siendo quizás el único motivo que se tenga para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra y el Día Mundial de la Tierra
Ayer se cumplió el Día Mundial de la Tierra y el Día Internacional de la Madre Tierra, pero indígenas pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígena Originario Campesino y Áreas Protegidas de Bolivia, Contiocap, señalaron que no hay nada que festejar y acusaron al Gobierno de “montar un espectáculo” para encubrir la realidad política del país.
“Estos espectáculos en supuesta protección de la Madre Tierra sólo tienen el fin de distraer y encubrir su política económica extractivista, que en los hechos destruye a la Madre Tierra. El Gobierno del MAS provoca sensibles fracturas en las organizaciones, alimentan la confrontación entre sectores”, señalan mediante un comunicado hecho público.
Mientras tanto, el Presidente de Bolivia, Luis Arce participó ayer en un acto realizado en conmemoración del Día de la Madre Tierra, en el que señaló, “Ayer en Gabinete aprobábamos dos decretos: el primero para proteger la fauna salvaje que habita en Bolivia, y otro decreto donde eliminamos el abuso del gobierno de facto anterior, que introdujo toda la cadena de transgénicos”.
El Gobierno del Movimiento Al Socialismo, MAS, desde sus inicios hace más de catorce años y ahora que detenta el poder político, se auto definieron como protectores de la Madre Tierra, pero en el pasado presentó algunas incongruencias, como el hecho de permitir que miles de hectáreas de selva virgen, en el Amazonas, se quemaran sin hacer nada, hasta que las iniciativas privadas dieron la nota para que recién se preocupen por apagar ese fuego voraz que acabó con miles de especies animales y vegetales.
Por otra parte, está muy bien que se hayan promulgado decretos supremos a favor del medio ambiente y de los animales, pero el hecho es que se deben hacer cumplir esas leyes para que no quede sólo en papel, porque por lo general las normas que se emiten en Bolivia, simplemente quedan como un saludo a la bandera.
Asimismo, el Gobierno protector de la Madre Tierra, emitió decretos para explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas, sobre lo cual los actuales gobernantes no dijeron nada, tampoco lo hicieron respecto a la construcción de la carretera que partiría y destruiría el corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, Tipnis, que prometió concretar el expresidente Morales cuando vuelvan al poder.
El presidente y sus colaboradores también están en una encrucijada, porque mientras los agricultores, quienes apoyan a su proyecto político, piden que se detenga la explotación de minerales que causa la gran contaminación de diferentes cuencas, deben apoyar a los mineros quienes también son sus aliados políticos, pero es un hecho que la minería ocasiona grandes daños al medio ambiente. Lo mismo ocurre con sus aliados cocaleros, pues es bien conocido que el cultivo de la “sagrada” hoja de coca ocasiona la erosión de suelos irreversible, por lo que esas áreas donde se planta la milenaria hoja luego no sirven para cultivo.
Asimismo, las áreas de cultivo crecen cada año y para ello se talan árboles, eliminando de la faz de la Tierra, miles de hectáreas de bosques nativos, por lo que se tienen que analizar muy bien todo ello.
Sin embargo, gracias al ciudadano francés Alexis Dessard, se ha desatado una fiebre de limpieza en todos los lagos y ríos importantes de diferentes departamentos, como el lago Uru Uru, el río Rocha, el lago Titicaca, siendo quizás el único motivo que se tenga para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra y el Día Mundial de la Tierra.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.