Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cooperativistas mineros rechazan proyecto de Ley de la Madre Tierra - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 20 de abril de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Cooperativistas mineros rechazan proyecto de Ley de la Madre Tierra

20 abr 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los trabajadores del subsuelo del sector cooperativizado del departamento de Oruro, rechazan cualquier intento de creación de la Defensoría de la Madre Tierra, propuesta en un proyecto de Ley, ya que afecta las actividades mineras y por consiguiente pone en riesgo sus fuentes laborales.

El presidente del Consejo de Administración de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro (Fedecomin), Roberto Escobar, repudió la iniciativa de un diputado para la creación de otra instancia que afecte las actividades mineras en todo el país.

“Los cooperativistas mineros del departamento rechazan el proyecto de ley de creación de la Defensoría de la Madre Tierra N° 136/2021, que atenta al derecho al trabajo y vulnera la Constitución Política del Estado”, afirmó.

Indicó que los cooperativistas mineros se declararon en estado de emergencia ante cualquier intento de tratamiento en alguna comisión o en la misma Asamblea Plurinacional Legislativa.

Entre las principales observaciones al proyecto de ley está que los dirigentes no podrán replicar las resoluciones de la defensoría de la madre tierra y que las actividades mineras podrán ser intervenidas.

“No podemos permitir que se cierre las operaciones mineras en Oruro, que es la base de la economía regional, afectará de forma directa e indirecta a miles de familias”, aseveró.

Sostuvo que un parlamentario, concretamente el diputado Héctor Arce y su asesor, son los impulsores de este proyecto de ley que no fue consultada, menos consensuada con el sector productivo minero.

El dirigente de los cooperativistas mineros indicó que el pasado jueves se tuvo conocimiento del proyecto de ley, el mismo que recién será analizado por los presidentes de todas las cooperativas mineras del departamento en un ampliado departamental.

OBSERVACIONES

Roberto Escobar dijo que se tienen varias observaciones, como por ejemplo en el artículo 1 se establece la estructura y funcionamiento de la defensoría de la madre tierra, que para los cooperativistas es un ente acusador, al margen de las instancias de control ya existentes.

Asimismo, observan que en artículo 5 del proyecto de ley establece que se puede intervenir las actividades mineras, que para los cooperativistas es un atentado a sus fuentes laborales, ya que se podrá intervenir las actividades productivas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: