Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
UTO registra 20% de abandono de universitarios de las clases virtuales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 18 de abril de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

EL 2020

UTO registra 20% de abandono de universitarios de las clases virtuales

18 abr 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

De acuerdo a una evaluación preliminar de las autoridades de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), en la gestión 2020 se tiene registrado un 20 por ciento (%) de abandono de universitario de las diferentes unidades académicas.

El vicerrector de la casa de estudios superiores, Gonzalo Martínez, indicó que son diferentes factores que han incidido en el abandono de las clases que se efectuaron de manera virtual desde marzo de la gestión 2020, que pasan por factores tecnológicos, económicos y de acceso a internet.

“Ha habido un abandono considerable de estudiantes, que por los factores de la crisis económica han preferido ir a trabajar y abandonar sus estudios y eso es un factor coincidente en la educación en general”, señaló.

La Universidad Técnica de Oruro el 2020 tenía matriculados aproximadamente a 29.000 estudiantes en las diferentes carreras, de los cuales un 20 % abandonó sus estudios.

Explicó que a nivel nacional se tienen datos similares, ya que se realizó un balance en el sistema universitario de Bolivia y el abandono de estudiantes en las entidades académicas llegó al 20 % como promedio.

Martínez aclaró que dentro de ese porcentaje están algunos estudiantes que se inscriben cada año, pero habitualmente abandonan la carrera desde principios de gestión, es decir que no pasan clases.

El vicerrector de la UTO indicó que algunos estudiantes no tenían las posibilidades de acceder a la tecnología, los equipos suficientes y muchos que han retornado a sus lugares de origen y no contaban con internet o a las redes que utiliza la universidad.

“La pandemia indudablemente ha afectado en el proceso enseñanza aprendizaje, los jóvenes por la falta de recursos no tenían las posibilidades de contar con un buen equipo, no tienen acceso a internet y pues abandonaron sus estudios”, aseveró.

En esta evaluación de las clases virtuales en la gestión 2020, también se dio a conocer que se evidenciaron algunos cambios en el comportamiento estudiantil.

De acuerdo al informe, con las clases virtuales, existió un mayor número de aprobados y con mejores notas.

Asimismo, existió un grupo de estudiantes que abandonaron coyunturalmente las clases virtuales, pero se presentaron a los exámenes o parciales, lo que les permitió continuar con su formación académica.

La autoridad universitaria indicó que se espera que la situación cambie para retomar las clases presenciales, con base a los informes del Ministerio de Salud, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el informe de la propia universidad, del área de salud.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: