Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
“LA CULTURA DE LA LECTURA COMPRENSIVA COMO BASE DE LOS CONOCIMIENTOS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 18 de abril de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

“LA CULTURA DE LA LECTURA COMPRENSIVA COMO BASE DE LOS CONOCIMIENTOS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS”

18 abr 2021

Ponente: Mgr. Yolanda Sánchez Coca

Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora

Es muy importante que los estudiantes deben aprender a utilizar estrategias que fortalezcan la lectura de manera constante y esto es de acuerdo al tipo de texto que utilizan y al propósito con el que leen, para ello se podría decir estrategias metacognitiva que es comprender el significado de un texto, ya que el lector debe estar consciente de los procesos que implica los tres niveles, es decir: el nivel textual o literal, el nivel inferencial o deductivo y el nivel crítico o valorativo.

Otras estrategias se refieren cuando el lector se formula preguntas asimismo como lector, pero estas deben ser antes de las lecturas, durante la lectura y después de la lectura por esa razón es que el maestro debe estimular constantemente a sus estudiantes a tomar conciencia y conocer el proceso de aprendizaje. Además, se ofrece estrategias metacognitivas, que estas son para mejorar las habilidades de comprensión lectora y sus destrezas de estudio y así se pueda favorecer su desarrollo cognitivo socio afectivo.

Destrezas básicas de comprensión lectora

La estimulación lectora es muy importante ya que ello ayuda a tomar conciencia de algunas destrezas básicas de comprensión lectora, es decir el conocimiento de las secuencias de una lectura, la localización de la información, flexibilidad lectora, utilización del diccionario y todo ello les ayudara a ser capaces de conducir conscientemente sus propios procesos de lectura.

Para que el estudiante pueda reconocer la secuencia de las narraciones, destacar que las lecturas generalmente están organizadas de manera predecible, pero se puede ilustrar con eventos de una historia en tarjetas luego colocarlas en secuencia para compararlas con su forma escrita; pueden ser con cuentos y que puedan ilustrar con gráficos según la secuencia presentada.

Para tus amigos: