Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fractura de clavícula - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 17 de abril de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

TRAUMATOLOGÍA

Fractura de clavícula

17 abr 2021

Por: Freddy Saravia-Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

DEFINICIÓN

La clavícula es un hueso que discurre horizontalmente entre la parte superior del esternón y el omóplato (o escápula). La fractura de clavícula es uno de los tipos más frecuentes de fracturas. La mayoría de ellas ocurren a consecuencia de caídas sobre el hombro, la mano o el brazo extendido, haciendo que esta se fracture.

CAUSAS

Este tipo de fracturas son frecuentes en los deportes de contacto, como el fútbol, la lucha libre, el rugby, el lacrosse y el hockey. También ocurren en aquellos deportes donde existe la posibilidad de caídas fuertes, como el ciclismo, el esquí y patinaje. La clavícula también se puede fracturar cuando se golpea el hueso directamente, como ocurre en muchos choques y otros accidentes de tráfico.

SÍNTOMAS

Entre los signos de una fractura de clavícula, se incluyen los siguientes: dolor en el área afectada, dificultad para mover el brazo, inflamación, sensibilidad al tacto o presión y hematoma a lo largo de la clavícula, dolor en aumento cuando se intenta mover el hombro o brazo afectados, sensación de crujido al intentar levantar el brazo, un bulto o protuberancia sobre la fractura.

TRATAMIENTO

El tratamiento de una fractura de clavícula depende del tipo concreto de fractura sufrido y de lo grave que sea. Estas fracturas se pueden tratar con tratamiento ortopédico con una inmovilización con yeso en 8 o cabestrillo. Si la fractura es desplazada o conminuta puede requerir un tratamiento quirúrgico en el cual a los pocos días empieza rehabilitación con fisioterapia para bajar el dolor e inflamación, seguida de una movilidad normal y luego fortalecimiento del miembro afectado para retomar sus actividades cotidianas lo más pronto posible.

Para tus amigos: