Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Enfermedad del beso: ¿Qué es? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 17 de abril de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

Enfermedad del beso: ¿Qué es?

17 abr 2021

Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel-Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Día Internacional del Beso se celebra el 13 de abril de cada año, y aunque solemos asociar los besos con el amor y afecto, debemos mencionar que estos producen un intercambio importante microorganismos que puede comprometer nuestra salud. En un beso de 10 segundos se pueden llegar a compartir hasta 80 millones de bacterias.

La enfermedad del beso tiene el nombre técnico de mononucleosis infecciosa, es causada por el virus de Epstein-Barr y se transmite a través de la saliva, es por eso la razón de su nombre. Tiene mayor incidencia en adolescentes y adultos jóvenes; sin embargo, se puede contraer a cualquier edad.

El virus de Epstein-Barr, forma parte de algunos de los herpes más comunes, suele afectar a los linfocitos sanguíneos provocando la constante destrucción de los glóbulos blancos. De ahí que uno de los principales síntomas de la mononucleosis sea el cansancio extremo.

La enfermedad del beso generalmente no suele generar sintomatología grave a nivel general, en muchas ocasiones las personas que la atraviesan apenas se enteran que la están cursando. No obstante, en otros casos, la presencia de sintomatología se hace mucho más fuerte y molesta.

SÍNTOMAS: Muchas veces la enfermedad del beso suele confundirse con una gripe que no termina de desarrollarse, inespecífica, incluso leve, y otras veces ni siquiera provoca síntomas. Entre los síntomas más frecuentes se incluyen: fiebre, dolor de garganta, ganglios linfáticos inflamados; algunas veces también el bazo puede inflamarse. Los problemas serios son poco frecuentes.

Tras el contagio los síntomas no aparecen de forma inmediata. Al contrario, la persona comienza a notar lentamente algunos síntomas leves que aumentan el malestar progresivamente.

COMPLICACIONES: La enfermedad se resuelve por sí sola de forma espontánea en unas dos semanas, aunque el cansancio puede permanecer incluso meses, y se va mejorando progresivamente hasta que desaparece por completo.

Generalmente la evolución de la enfermedad es sin complicaciones, aunque en casos raros pueden desarrollar algún trastorno linfático y, en casos extremos, llegar a sufrir una rotura del bazo.

PREVENCIÓN: Las medidas inciden principalmente en una buena higiene, es primordial evitar el contacto con recipientes o utensilios que hayan sido utilizados por personas infectadas. También se recomienda mantener la distancia terapéutica con personas que presenten algún episodio de faringoamigdalitis.

En diferentes países se están investigando vacunas para prevenir la infección por el virus Esptein-Barr pero de momento no hay ninguna aprobada.

Consultorio: Velasco Galvarro #2311 entre Santa Bárbara y Jaén

Teléfono: 52-58129 Cel.: 68148417

Para tus amigos: