Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El miedo a salir de la zona de confort - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 17 de abril de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

COACHING

El miedo a salir de la zona de confort

17 abr 2021

Por: Ximena Miralles Iporre (*) – Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La zona de confort es un espacio que nos da una falsa sensación de tranquilidad, porque nos mantiene en el ambiente que conocemos, por lo tanto, no sentimos incertidumbre; sin embargo, no necesariamente nos dará paz o será lo que nos haga sentir felicidad.

Se llama zona de confort porque aparentemente en ese estado en que no debemos arriesgar nada nos sentimos confortables; sin embargo, puede ser que más allá del miedo, más allá de esa zona estén nuestros sueños, lo que nos traerá la felicidad y el gozo de vivir.

Algunos coaches animan a sus estudiantes o a sus coachees (clientes) diciéndoles, “si te da miedo, hazlo con miedo”, pero no dejes de hacerlo. La enfermera australiana, Bronnie Ware, experta en cuidados paliativos y enfermos terminales, escribió un libro sobre los arrepentimientos de las personas en sus lechos de muerte, en el que describe que la mayoría de las personas se arrepienten más de lo que no hicieron que de aquello que sí llevaron a cabo.

“El principal arrepentimiento de mucha gente es ‘ojalá hubiera tenido el coraje de hacer lo que realmente quería hacer y no lo que los otros esperaban que hiciera’”, señala la autora en el libro, por eso se aconseja que el miedo no sea un factor que nos detenga para correr tras nuestros sueños.

El miedo es una emoción, que cuando se presenta en demasía da lugar al pánico, y éste es paralizante, nos ancla en una situación en la que no hacemos nada por salir de ese estado, por eso es importante expresarlo en su momento, como el resto de las emociones y no quedarse pegados a esa emoción.

Se dice que el amor es el antídoto del miedo y cuando sentimos miedo de hacer algo debemos hacerlo con amor, puesto que lo que se hace con amor siempre o casi siempre tiende a salir bien, por eso también se aconseja que cuando alguien tiene miedo de enfrentar alguna situación cambie esa emoción por el amor.

Pongamos un ejemplo para que esto se entienda mejor. Si tengo temor de hablar en público y debo disertar sobre algún tema, poniéndole amor a la alocución puede fluir mejor, puesto que a la mayoría de las personas les resulta más fácil hablar de lo que aman o de lo que disfrutan, por lo tanto, no será problema que haya poco o mucho público, simplemente las palabras fluirán.

Está comprobado que cuando las personas hacen lo que aman, no hay para ellas tiempo, hambre, sueño, se enfrascan tanto en lo que están haciendo que olvidan todo lo que pasa a su alrededor, inclusive llegan a olvidar que tenían miedo hacerlo, por eso es que cuando alguien va tras sus sueños es que deja de temer al fracaso. Con esto se puede ver claramente que el amor sí es el antídoto al miedo.

Y otra forma de superar el miedo es enfrentarlo en pequeñas dosis, es decir, si se tiene miedo a la velocidad, no se irá a 150 kilómetros por hora de golpe, se avanzará de a poco hasta perder ese temor, lo mismo ocurre en la vida: se debe enfrentar las situaciones que tememos, pero de a poco, hasta lograr superar otras barreras que de golpe pueden parecernos imposibles de saltar. Por ejemplo, si tenemos miedo de hablar con otra persona que nos intimida, podemos comenzar por saludarla con una sonrisa y poco a poco ganarnos su confianza y dejar de temerle, pues cuando nos animemos a hablar más con ella nos daremos cuenta que es otro ser humano como nosotros, pero con una historia distinta por detrás, o quizás su historia hasta se parezca mucho a la nuestra.

Lic. en Comunicación y Periodismo, Woman coach, coach Ontológica, certificada en Bienestar Emocional, Liderazgo, Oratoria y Programación Neurolingüística. Cel.: 76141388

Para tus amigos: