Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Heladas y sequías afectaron a la producción de quinua - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Heladas y sequías afectaron a la producción de quinua
16 abr 2021
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La sequía y las heladas que se registraron los pasados meses afectaron a varios sectores productivos, uno de ellos el quinuero, que bajó su producción considerablemente.
La información fue brindada por el Director general ejecutivo del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Jesús Equise Mamani, quien indicó que esos fenómenos climatológicos afectaron a varias familias que viven de este rubro.
“La producción primaria de la quinua tiene bajos rendimientos en las zonas productoras de quinua, hemos tenido el azote de la sequía y posteriormente un azote fuerte en la etapa de maduración, que se refleja en la baja producción”, señaló.
La autoridad nacional dio a conocer la situación de la producción de la quinua durante la Rendición Pública de Cuentas final 2020, que se realizó ayer en ambientes del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO).
Equise destacó la participación de los sectores involucrados como las organizaciones sociales productivas, asociaciones productivas, la Asociación Nacional de Productores de Quinua, la Central Obrera Departamental, el Comité Cívico de Oruro y representantes de otras instituciones.
Explicó que se efectuó una inspección de campo por diferentes municipios del departamento, y se ha observado que la producción de quinua no es buena en términos generales.
Ante esa realidad, indicó que desde el Centro Internacional de la Quinua están trabajando en la investigación para contrarrestar ese tipo de problemas en el sector productivo.
“Hay que trabajar sobre esta base y como CIQ entidad de investigación delegada desde el Estado a nivel nacional, tenemos que proyectar soluciones de cómo podemos combatir contra estas adversidades agroclimáticas que se presentan de manera impredecible en los campos de cultivo”, aseveró.
De acuerdo a los datos proporcionados, la producción promedio de quinua es de 74.837 toneladas al año en una superficie de 176.521 hectáreas en los departamentos de Oruro, Potosí, La Paz; y parte de Cochabamba y Sucre.
Durante el desarrollo de la Rendición pública de Cuentas también se conoció que la pasada gestión se tenía un presupuesto de 3.226.199 bolivianos, de ese monto se ejecutó el 85 por ciento, lo que permitió cumplir sus objetivos institucionales.
El Director General ejecutivo del CIQ indicó que pese a la pandemia se han realizado trabajos en sus diferentes componentes como ser investigación, capacitación y gestión de información en el 2020 con resultados que se pueden verificar.
Destacó el trabajo en el área de investigación y capacitación a los productores de quinua, tal el caso de pequeñas investigaciones que han realizado de refrescamiento de las semillas, variedades de semillas del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) que permiten conservar la variedad genética que está erosionando.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.