Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Alarmante violencia hacia las mujeres - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cada vez con más frecuencia se incrementa la violencia hacia las mujeres, sorprenden y alarman los feminicidios en el país, los que a la fecha alcanzan a 33 casos: La paz 8, Cochabamba 7, Santa Cruz 6, Oruro 4, Potosí 3, Beni 2, Chuquisaca 2 y Pando 1.
La Información estadística establece que año que pasa se incrementa la violencia hacia las mujeres, lo que se verifica con datos de los ocho años precedentes en el siguiente detalle: 2013 se registraron 26 casos; 2014 71; 2015 110; 2016 111; 2017 109; 2018 118; 2019 117 y en 2020 113, en este último se registraron: La Paz 44 casos, Santa Cruz 19, Cochabamba 16, Oruro 13, Potosí 6, Beni 6, Chuquisaca 5, Tarija 2 y Pando 2.
La violencia contra las mujeres les impide alcanzar su plena realización personal, restringe el crecimiento económico y obstaculiza el desarrollo. La generalización y el alcance de este tipo de violencia ponen de manifiesto el grado y la persistencia de la discriminación con que siguen tropezando las mujeres, aspecto que sólo se puede eliminar tratando de excluir ésta, además promoviendo la igualdad y el empoderamiento de la mujer y velando por el pleno ejercicio de sus derechos humanos. Toda la humanidad saldría beneficiada si se pusiera fin a este tipo de violencia, ya que en esta última temporada se han logrado grandes avances en la creación del marco internacional para lograrlo. Sin embargo, surgieron nuevas formas de violencia y, en algunos países, se ha producido un retroceso en los avances hacia la igualdad y la ausencia de violencia que ya había logrado la mujer.
La violencia contra las mujeres abarca una amplia gama de actos, desde el acoso verbal y otras formas de abuso emocional, físico o sexual cotidiano. En el extremo del espectro está el feminicidio: el asesinato de una mujer involucrada en relaciones violentas y sus perpetradores son parejas actuales o anteriores de las víctimas, e incluyen maltratos repetidos en el hogar, amenazas o intimidaciones, violencia sexual o situaciones en las que las mujeres tienen menos poder o menos recursos que su pareja.
La Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, (348) promulgada el 8 de marzo de 2013 y su reglamento, aprobado un año después, mediante Decreto Supremo 2145, incorpora dentro de su cuerpo legal, el delito de feminicidio con una condena máxima de 30 años de prisión, sin derecho a indulto, no obstante, los asesinatos y casos de violencia hacia las mujeres no acaban, al contrario, parecería que van en aumento. Más allá de las causas de violencia, riesgos y tentativas de feminicidio importa concebir hasta dónde van sus consecuencias en razón de que ésta afecta no sólo una larga lista de derechos de las mujeres, sino que la historia de violencia que le antecede trunca proyectos de vida y causa efectos económicos, en la salud física y mental de las mujeres, y genera efectos negativos en su entorno.
En algunos países, el feminicidio es considerado como un problema de salud pública. Estudios cuantitativos como cualitativos señalan que la violencia no sólo genera daños propios de la agresión, sino que es la causa de otro tipo de efectos de corto y largo plazo en la salud física y mental de las mujeres e hijos que sufren este drama. Sus orígenes van desde una educación genérica desigual, con unos roles asumidos y reforzados según sea el sexo, pasa por un machismo patriarcal, sentido de pertenecía, sobre apego, dependencia emocional, angustia de separación no resuelta, baja autoestima, concluye con trastornos psicoemocionales no superados y poca tolerancia a la frustración.
(*) Es ingeniero
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.