Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Desnutrición crónica en Oruro redujo de 32.2% a un 10.4% - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 16 de abril de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Desde 2006

Desnutrición crónica en Oruro redujo de 32.2% a un 10.4%

16 abr 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Desde la implementación del Programa Desnutrición Cero en la gestión 2006, la desnutrición crónica en el departamento de Oruro redujo de 32.2% a un 10.4%, mientras que la desnutrición aguda bajó a un 0.8%, según informó la responsable de Nutrición Servicio Departamental de Salud (Sedes), Silvia Chuquimia.

La responsable del área atribuye el porcentaje alcanzado durante los 15 años a la implementación de estrategias que como la conformación de unidades nutricionales a nivel nacional quienes vienen entregando las denominadas chispitas nutricionales a los niños entre los 6 meses hasta los 5 años y vitamina A para aumentar las defensas y el sistema inmunológico.

“Es la iniciativa de hospitales amigos de la madre y el niño a través de la acreditación de hospitales que fomentan la lactancia materna a través de la conformación de concejos de alimentación y nutrición en los diferentes municipios como la implementación del alimento complementario lo que es el ‘Nutribebé’ pues han dado como resultado la reducción de la desnutrición”, resaltó Chuquimia.

En ese marco, la responsable de Nutrición del Sedes, aseveró que a lo largo de los años se efectuó un trabajo multisectorialmente e intersectorialmente, que fueron las bases del éxito que llevaron a reducir las cifras de desnutrición en el departamento.

Chuquimia recordó que los micronutrientes son vitaminas y minerales que los establecimientos de salud entregan a la población vulnerable, principalmente a los niños menores de 5 años, a mujeres embarazadas y adultos mayores.

Asimismo, los centros de salud tanto del área urbana como rural cuentan con un stock de alimento complementario “Nutribebé”, para niños de seis meses a cinco años de edad y del “Carmelo”, que se distribuye a los adultos mayores.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: