Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Personal de salud ingresa en paro exigiendo el pago total, tres meses de sueldos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 16 de abril de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Personal de salud ingresa en paro exigiendo el pago total, tres meses de sueldos

16 abr 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El personal médico de los 22 centros de salud del municipio de Oruro, nuevamente se movilizó en inmediaciones del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y anunciaron ingresar en un paro, exigiendo el pago total de sueldos devengados, correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo.

En medio de la protesta del sector médico, la trabajadora de uno de los establecimientos de salud del municipio, Yovana Adrián, denunció que a la fecha la Alcaldía no habría cumplido con el compromiso del pago de un estipendio, por lo que más de 100 profesionales se ven afectados.

“Hemos trabajado desde el 1 de enero y lamentablemente nuestro contrato a salido desde el 25 enero, hemos trabajado 25 días gratis, se nos ha prometido un estipendio de los 25 días que hemos trabajado, pero hasta ahora no se nos ha cancelado”, indicó Adrián.

Asimismo, la trabajadora en salud manifestó su preocupación por la situación del personal manual de los establecimientos de salud, quien se encarga de la limpieza y el aseo, labor que representa un riesgo en estos tiempos de pandemia, por lo que también se exige la contratación de dicho personal.

“Los manuales no tienen un contrato donde se pueda respaldar, ellos están más en contacto, en la limpieza, en el aseo, tienen que lavar las batas, las sabanas, ellos están en más contacto y en más riesgo, no tiene ni contrato de enero, si se les dio un contrato de abril, pero vacío”, indicó.

Por otro lado, el personal de salud exigió la anulación de las ocho horas de trabajo diarias señaladas en el Ley General del Trabajo, en virtud precisamente de la falta de cancelación total de sueldos de tres meses.

“Si nos quieren meter ocho horas que también se cumpla todo lo que ellos están haciendo, que gocemos de todos los beneficios, no tenemos ni beneficio de salud, en caso de que el personal se contagie, tiene que correr con los gastos de su bolsillo”, aseveró.

En ese marco, Adrián indicó que el sector ingresa en un paro sin dejar de lado la atención de la población en los diferentes centros de salud, sin embargo, no descartaron la posibilidad de entrar en huelga de hambre hasta que se dé respuesta a sus demandas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: