Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Red Departamental de Lucha Contra la Violencia emite el pronunciamiento de tolerancia “Cero” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Red Departamental de Lucha Contra la Violencia emite el pronunciamiento de tolerancia “Cero”
13 abr 2021
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En el Día del Niño, la Red Departamental de Lucha Contra la Violencia, conformada por varias instituciones a tiempo presentar su Plan Operativo Anual (POA) 2021, también emitió un pronunciamiento de tolerancia “Cero” a todo tipo de violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes.
La directora de Protección a la Mujer, Genero Generacional y Familia dependiente del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), Vilma Ajata, detalló los puntos del POA 2021 que incluyen la realización de foros debates en temáticas de acciones y propuestas, de erradicación de todo tipo de violencia dirigida a los candidatos a Gobernación y Municipios del departamento de Oruro, actividad ya ejecutada en febrero de la presente gestión.
Asimismo, el POA incluye la elaboración de estrategias de atención, prevención y acompañamiento de la Red Departamental de Lucha Contra la Violencia, actividades por fechas itinerantes como el Día Internacional de la Mujer con la presentación de actividades y la campaña 2021, la realización de capsulas de prevención y sensibilización en temática de erradicación de todo tipo de violencia.
PRONUNCIAMIENTO
Posteriormente, la Red Departamental de Lucha Contra la Violencia, emitió un pronunciamiento en rechazo a todos los actos de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes a lo largo de estos años.
El pronunciamiento revela la “situación crítica” en los aspectos de la salud y la educación de los niños, niñas y adolescentes y además menciona que Bolivia registró 66 infanticidios en el 2019 y 51 en 2020, datos que alarman y que reflejan que menores de 0 a 12 años fueron víctimas de manos de sus propios progenitores o familiares cercanos.
“Para nadie es desconocida la vulneración desgargante de los derechos de los niños traducidos en los casos de violencia en todas sus tipologías sobre todo la física, psicología, sexual hasta infanticidio, que se presenten diariamente convirtiéndose simplemente en el número de casos presentados”, señala parte del documento.
En ese marco, la Red Departamental de Lucha Contra la Violencia, convocó a la opinión pública para unificar fuerzas y priorizar políticas públicas, programas y proyectos en toda planificación local y nacional dentro de un enfoque de correspondencia en el que las propuestas nazcan de las verdades de los niños, niñas y adolescentes.
También, solicitó a la sociedad para plantear y exigir políticas públicas en el Sistema Plurinacional de Protección a las familias dando prioridad a aquellas en situación de violencia y niños que están en riesgo de perder el cuidado parental.
Asimismo, invitó a todos los actores sociales a plantear metodológicas innovadoras que permitan una real participación para reducir los casos de violencia y para atender y restituir los derechos de las familias y los niños.
“Pedimos a las autoridades realizar acción que beneficien a los niños, niñas y adolescentes en programas de protección a corto, medianos y largo plazo y requerimos que los padres de familia eduquen con amor a sus hijos, ayudar a los niños, niñas y adolescentes que cumplan su escolaridad y evitar violencia en el hogar”, finaliza el pronunciamiento.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.