Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Más que dulces y juguetes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Debemos aprender a percibir el mundo con la inocencia de los niños, pues Jesús dijo “De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos”, son los más pequeños pero también los más preciados a los ojos de Dios, porque no tienen maldad, no tienen envidia, no tienen rencor y ésas emociones negativas están destruyendo el mundo
Ayer se festejó a los niños por su día en Bolivia, con música, juguetes y golosinas, sin embargo, la celebración a los infantes debe ser mucho más que eso, pues para comenzar, el otorgarles dulces puede ser contraproducente para su salud, en lugar de llenarlos de esos manjares es mejor brindarles una comida saludable y mantenerlos sanos y fuertes.
El 12 de abril de 1952 la Organización de Estados Americanos, OEA y la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef por sus siglas en inglés, redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, para protegerlos de la desigualdad y el maltrato, para que se respeten sus derechos más fundamentales como la identidad, la salud, la educación y otros.
En la oportunidad se determinó que cada país debía fijar una fecha para festejar a sus niños. Tres años después, mediante Decreto Supremo 04017, del 11 de abril de 1955, durante la presidencia de Víctor Paz Estenssoro, se determinó que el 12 de abril de cada año sería la fecha para celebrar en Bolivia el Día del Niño.
Esta fecha es especial para revisar cómo andamos por casa en cuestión de derechos de los niños, ¿se cumplen realmente?, ¿se protege a los pequeños de maltrato, explotación laboral, abandono?, ¿se respeta su vida?
Los infanticidios suceden o se reportan menos que los feminicidios, pero sí ocurren, los adultos muchas veces en lugar de educarlos y guiarlos, descargan su furia contra los menores, aprovechando su situación de vulnerabilidad, se los golpea, maltrata y muchas veces hasta se les hace padecer hambre, y se les quita la vida de la manera más cruel, por lo que se puede decir que no se están cumpliendo al cien por ciento esos principios universales.
Tampoco se vela por la vida de los niños por nacer o los no natos, se promueve el aborto con el argumento que la mujer debe decidir si quiere o no tener a su hijo, porque es su cuerpo y sólo ella tiene tuición sobre ese aspecto, pero es mejor que ella decida antes de engendrar al bebé, y en caso de ser a la fuerza se debe analizar otra manera de evitar ese crimen que marcará la vida de la misma madre y tendrá doble trauma.
Algunos padres no ofrecen la protección que necesitan los niños por desconocimiento, pues los llenan de vicios como los caramelos, la televisión, la computadora o el celular, permiten que el dios pantalla sustituya su compañía y su trabajo que es educar a sus vástagos.
Debemos dejar que los niños sean niños, que ensucien un poco, que desordenen, que exploren y se arriesguen, porque de eso dependerá que en el futuro tengan la seguridad de elegir su camino y lograr su propósito de vida, cuando los limitamos dejamos que olviden sus gustos y preferencias y cuando llegan a la adolescencia no saben lo que quieren, se encuentran perdidos en el momento de elegir la carrera, profesión u oficio que quieren seguir.
Asimismo, debemos aprender a percibir el mundo con la inocencia de los niños, pues Jesús dijo “De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos”, son los más pequeños, pero también los más preciados a los ojos de Dios, porque no tienen maldad, no tienen envidia, no tienen rencor y ésas emociones negativas están destruyendo el mundo.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.