Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Caneb: Oruro debe tener el primer corredor bioceánico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Caneb: Oruro debe tener el primer corredor bioceánico
11 abr 2021
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) apoya la puesta en marcha del primer corredor bioceánico para Bolivia, para unir el Pacífico con el Atlántico por Oruro, como única forma de desarrollar el Occidente del país a fin de favorecer a las exportaciones y generar divisas para la economía nacional.
La posición de la Caneb fue expresada ayer por su nuevo presidente, Danilo Velasco Valdez, que dijo estar dispuesto a brindar apoyo a Oruro para concretar ese proyecto, por ser oriundo y porque la región ha sido postergada por indefinición de las autoridades y el centralismo que perjudica para lograr un equilibrio entre el Oriente y Occidente en el país.
Calificó como fundamental y urgente la construcción de la doble vía Oruro-Paria-Caihuasi-Confital para consolidar el primer corredor bioceánico por la doble vía Oruro-Cochabamba y no quedar al margen de la política de conexión internacional que planifican países vecinos, para unir el Pacífico con el Atlántico.
Oruro es una región que tiene la estratégica posición geográfica con la vía más directa para unir el Atlántico con el Pacífico, por su acceso directo a los tres puertos de Arica, Iquique y Antofagasta, esta última con vía férrea que abarata el costo de transporte con preferencia de los minerales y otros productos de producción masiva, que se tiene que llevar desde el Brasil a los mercados más competitivos del mundo, dijo el presidente de la Caneb.
Aseguró que desde la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia se propone trabajar de la mano con el sector público en la revisión de propuestas políticas inclusivas, sostenibles y que contribuyan no sólo a la reactivación económica del país, sino también a una mejor distribución del ingreso, viendo como un factor de suma importancia el alcanzar el equilibrio del Oriente con el Occidente boliviano.
Calificó como una improvisación de la política vial de gobierno la falta de conexión en la ruta Oruro y Confital, que resulta ser la conexión principal de la doble vía para unir el Altiplano con los Valles y llegar al Oriente del país y viceversa, tema que preocupa a los orureños porque está incompleta la doble vía a Cochabamba, por el diseño de la ruta al Valle de Caracollo a Colomi, en el Valle Alto de Cochabamba, lo que perjudica a Oruro para tener ese acceso directo, por una actitud centralista del Gobierno y actitud de visión sesgada de las autoridades.
Danilo Velasco, afirmó que la ruta Oruro-Cochabamba-Santa Cruz, es la más directa para exportar del Atlántico al Pacífico, por los puertos de Arica, Iquique y Antofagasta, porque ir por el puerto peruano de Ilo, prolonga la ruta en 420 kilómetros y encarece los costos de transporte, además se tiene que trasladar en embarcaciones pequeñas para llevar al Puerto del Callao, desde donde se exporta en naves de gran calado.
Expresó preocupación porque Brasil negocia el ferrocarril bioceánico por Chile para usar rutas alternativas que no favorecen a Bolivia, lo que puede ser un grave perjuicio para la región occidental del país, que pese a tener la ruta más corta y directa, quedaría al margen de la conexión interoceánica.
Dijo que a los exportadores bolivianos y con preferencia de Oruro, les interesa y urge tener esa vía expedita para impulsar el comercio internacional como alternativa de desarrollo económico y social para el Occidente del país, a partir de la aplicación de la Ley 3316 y el Decreto Nº 29328 que dispone la ejecución de planes, programas y proyectos para el desarrollo bioceánico y a la generación de encadenamiento productivo macro regional con visión de desarrollo sostenible del Departamento de Oruro.
Destacó que la Caneb tiene una plataforma de diálogo, de coordinación y articulación en temas de productividad, valor agregado, competitividad e innovación para lograr una mejor aprovechamiento de las sinergias que surjan entre el sector público y privado, pidiendo que se concrete la implementación y puesta en marcha del Centro Nacional de Exportaciones de Minerales y Metales para garantizar la correcta salida de concentrados y metálico de Bolivia, debiendo el Senarecom (Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales) efectuar el control y supervisión respectiva para evitar la “exportación de minerales por vía de contrabando”.
El presidente de la Caneb señaló que junto a la Federación de Empresarios Privados de Oruro y la Cámara de Exportadores de Oruro tienen varios proyectos para impulsar de manera conjunta y se cuenta con una importante estrategia de desarrollo destinada a la recuperación del Occidente del país, buscando garantizar el crecimiento de las exportaciones y su valor agregado, como el caso de los metales que se puede lograr desde las fundiciones y el Parque Industrial Controlado de Huajara, que es el primero del país.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.