Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Brasileros bloquearon puente internacional con Cobija, en protesta por el cierre de la frontera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 11 de abril de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Brasileros bloquearon puente internacional con Cobija, en protesta por el cierre de la frontera

11 abr 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El sábado el puente internacional que une a las ciudades de Brasileia y Cobija amaneció bloqueado por ciudadanos brasileros, en señal de protesta por la decisión del Gobierno boliviano de cerrar la frontera para evitar la propagación de la nueva variante del Covid-19.

Las personas que bloquearon aseveraron que los bolivianos “cierran la frontera cuando les da la gana”, informó radio Frontera de la red Erbol.

Asimismo, aseguraron que mientras dure la restricción, no pasarán alimentos ni combustible al lado de Bolivia para el abastecimiento de la ciudad de Cobija, del departamento de Pando.

Algunos entrevistados explicaron que debido a la medida fueron perjudicados porque tienen una fuente de trabajo en Bolivia y otros atienden sus negocios, indicando que los bolivianos ingresan aglomerados sin restricciones al vecino país.

En tanto, manifestaron que deberían tomar en cuenta la interrelación que existe entre Brasileia y Cobija, porque el cierre genera este tipo de conflictos.

GOBERNACIÓN DE PANDO

Por otro lado, la Gobernadora de Pando, Paola Terrazas informó que, tras el análisis en una reunión, se observó que el primer cierre de frontera no fue favorable para Cobija, porque existe una situación de interdependencia económica.

Terrazas manifestó que envió una carta al Presidente Luis Arce señalando que a causa de esas restricciones, varias familias bolivianas se vieron perjudicadas en el abastecimiento de alimentos, transporte de gas y combustibles que llevan desde Brasil.

La autoridad explicó que el Gobierno no consideró que Brasilea, Epitaciolandia y Cobija fueron declaradas “Ciudades Hermanas Gemelas”, porque sus habitantes tienen un nivel de interdependencia económica, por lo que demandó flexibilidad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: