Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Artistas orureños gestionan primera Ciudadela de Arte y Cultura - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 11 de abril de 2021

Portada Principal
Arte y Cultura

Artistas orureños gestionan primera Ciudadela de Arte y Cultura

11 abr 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Artistas orureños planean consolidar la primera ciudadela de arte y cultura en la comunidad de Anocariri del municipio de Soracachi, la cual se regirá bajo la visión de conducta agroecológica, turismo comunitario, y producción artística con identidad.

La Asociación de Agentes de Arte, Cultura y Turismo de Oruro implementará esta ciudadela en un espacio de aproximadamente 10 hectáreas donde se asentarán 158 familias, a 25 minutos de la ciudad, sobre la carretera Oruro-Cochabamba.

“Será la primera ciudadela con estas características en Oruro y a nivel nacional, incluso nos han llamado de algunos departamentos para preguntar cómo hemos hecho, no es una ciencia hemos decidido entre todos y hemos logrado, la facilidad que tiene Oruro es esa de podernos reunirnos, de poder conocemos, así que hemos aprovechado todos esos factores”, explicó el presidente de la Asociación, Jimmy López.

Ya cuentan con los terrenos y este viernes consiguieron su personería jurídica, ahora resta gestionar las viviendas, y esperan que, a más tardar, en dos años ya estén asentados en ese lugar.

Esta ciudadela de arte y cultura se regirá bajo tres visiones: conducta agroecológica, turismo comunitario, y producción artística con identidad, para ello se van a capacitar y armar unas tres líneas de producción.

El proyecto no solamente beneficiará a los artistas como tal, sino también al municipio de Soracachi, el cual de por sí ya se constituye en un espacio turístico por sus iglesias coloniales, pueblos milenarios, aguas termales, fiestas patronales, y la agricultura.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: