Domingo 11 de abril de 2021

ver hoy





















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Los presupuestos y las pantallas
11 abr 2021
Asimismo, el Decreto Supremo 4484 señala que el incremento presupuestario para Comunicación será utilizado para el cumplimiento de “objetivos institucionales”, pero no se aclara cuáles, por lo que los legisladores de la oposición creen que es para desprestigiar a periodistas independientes y sostener lo que calificaron como “mentiras” del Gobierno
Cuando Carlos Menem dejó el gobierno argentino se cayó la pantalla que mantenía de una bonanza económica que no existía, lo que obligó a su sucesor a crear medidas económicas que molestaron a los ciudadanos que comenzaron a retirar, con desesperación, sus ahorros de los bancos por lo que se declaró el famoso “corralito”, que impedía a los ahorristas retirar la cantidad que quisiesen y se desató el caos.
La pregunta es ¿será posible que eso esté pasando con el Gobierno de Bolivia en la actualidad? Ya que extraña sobremanera que en plena crisis sanitaria y económica se duplique el presupuesto para el Viceministerio de Comunicación, en lugar de aumentarlo al Ministerio de Salud para enfrentar la pandemia del coronavirus, ya que faltan vacunas, faltan insumos, inclusive faltan ítems para médicos y especialistas que puedan atender a los enfermos de Covid-19.
Para el gobierno nazi fue indispensable la propaganda para manipular a las masas y para derrotar al enemigo, pues los mensajes que enviaban por diferentes medios de comunicación e inclusive con el uso de panfletos y pasquines bajaban la moral de las tropas enfrentadas con Alemania, al parecer el actual Gobierno boliviano entendió la importancia de publicitar lo que les interesa que el pueblo sepa, pues el periodismo independiente no siempre publica lo que los políticos quieren sino lo que se tiene que publicar le duela a quien le duela.