Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Día Mundial del Piano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 11 de abril de 2021

Portada Principal
Revista Dominical

Día Mundial del Piano

11 abr 2021

Por: Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Gracias a la virtuosa Rosángela Conitzer de Echazú tomé conocimiento del Día Mundial del Piano (29 de marzo), que no es poco, pues el piano ha culturizado y transformado a los pueblos, inspirando a los compositores a crear partituras para piano atraídos por las casi infinitas posibilidades de tonalidades y compases que brinda el piano, además de otras sutilezas.

Rosángela Conitzer de Echazú es una eximia pianista que, desde niña, invirtió infinidad de horas en formarse en la ejecución del piano que es un aprendizaje arduo y sacrificado, al cual debe añadirse inexcusablemente la perseverancia.

Se compenetró con el instrumento hasta llegar a ser una parte constitutiva e indivisible de su vida. Así, de esa manera tan intensa, el piano puede influenciar y cambiar la vida de las personas inspirándolas a su ejecución cada más acabada y con el toque de personalidad del pianista que es intuito persona.

No ingresaré en esta corta columna periodística en las características técnicas del piano, aunque afirmaré que su estructura en lo tocante al proceso es única, por la genialidad de generar sonidos como si los martillos tocaran pétalos de rosas.

Para evitar agravios comparativos, me referiré a dos eximios compositores y analizaré la evolución del piano en Europa indicando que desde el siglo XII al XV, Alemania, en relación a otros países estaba muy retrasada musicalmente. Recién en el siglo XVII es cuando Alemania, gracias a Gumpel, Haimer y Melchor Franck, además de Schuetz, deja de imitar y empieza a tener musicalmente conciencia nacional, que se convierte gracias a Buxtehude, Frohberger y Kerl en el magnífico antecedente de escuela y estética que es preciso para la educación musical de Juan Sebastián Bach, nacido en un año inolvidable para la música; Porpora y Haendel nacieron igualmente en él, es decir, 1.685.

La mejor postura de Bach, se puede sin titubeos definir en una sola palabra: ¡Serenidad! y su música no titubeó jamás para encontrar su acento sin evoluciones, vericuetos ni inquietudes, fluía como un mensaje que encontró su concreta expresión. Las lectoras y lectores pueden notar que en las composiciones de Juan Sebastián Bach se realiza el milagro que solo será repetido más tarde en los Estudios de Chopin.

Sintéticamente el milagro se realiza en una portentosa concreción de equilibrio, voz y el acento musical del genio, con una rara exposición de problemas técnicos que dispuestos con naturalidad, ofrecen y ofrecerán siempre al ejecutante un contenido pedagógico que estructura la base, la entraña y la médula sobre la que se establece la moderna técnica de los instrumentos.

Ahora vemos que Federico Chopin no ve en el piano un medio sino una finalidad y su única dimensión musical, solo a él se entrega y sin que su sensibilidad dulce, casi femenina, le proporcione sugerencias emotivas de otros instrumentos más naturalmente expresivos; en el piano vuelca Chopin de forma confesional y constante el más lírico mensaje de romanticismo. Genialidad circunscrita y orientada en una sola dirección que fue decisiva para el instrumento; por ello el piano de Chopin es siempre absolutamente perfecto.

Siempre surgen voces altisonantes que le reprochan su virtuosismo como un exceso, que no estaba en él sino en sus equivocados intérpretes.

Pequeña reseña para este Día Mundial del Piano, que se celebró el 29 de marzo, que nos convence sin dificultad que el piano es el tallador del espíritu y el vórtice de las más nobles, recónditas y creativas expresiones de aquél y, si viviésemos sin límite de edad, la fuente se convertiría en inagotable.

(*) Es abogado, posgrado en Interculturalidad y Educación Superior, Filosofía y Ciencia Política y otros posgrados.

Para tus amigos: