Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Facebook: la nueva filtración de 533 millones de datos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 10 de abril de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

TECNOLOGÍA

Facebook: la nueva filtración de 533 millones de datos

10 abr 2021

Por: Ing. Humberto Aguilar Lobo (*) - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En estos últimos días se conoció que Facebook ha sufrido nuevamente una de las mayores filtraciones masiva de datos, y de las más importantes en su historia. Son 533 millones de cuentas que han sido expuestas en la red e incluyen todo tipo de datos. Un punto muy importante es que los más de 500 millones de usuarios afectados, hay cerca de 3 millones de usuarios de Bolivia, y entre los tipos de datos expuestos se incluyen los nombres completos, fechas de nacimiento y ubicaciones. También para algunas cuentas el número de teléfono asociado y los correos electrónicos.

Estos dos últimos datos son de vital importancia para nuestra identidad online, por lo que mantener la salvaguarda de ambos es de vital importancia. Contra la filtración de datos de Facebook poco podemos hacer, pero sí garantizarnos que esos datos no se van a usar para que otros tengan acceso a otras de nuestras cuentas. Y es que la mayoría de los usuarios suele usar el mismo correo para todas las redes sociales y registros en internet. Saber, por tanto, si nuestra dirección y cuenta está incluida en la gran filtración de Facebook es el primer paso para asegurar nuestra identidad online.

Seguramente te preguntarás en este punto, ¿cómo saber si tus datos han sido filtrados? Para saber si tu número de teléfono ha sido filtrado, tienes que entrar en la siguiente dirección web de “haveibeenpwned.com”. Una vez dentro, en el campo de búsqueda tienes que escribir tu número de teléfono para hacer la comprobación. Es importante que el número de teléfono incluya el código internacional. Esto quiere decir que antes del número tienes que incluir el código de tu país. En el caso de que vivas en Bolivia, tendrías que poner el código +591 seguido de tu número de teléfono, algo como +591xxxxxxxx.

Tras escribir tu número de teléfono, pulsas en el botón “pwned” para ver los resultados. Si debajo te aparece una pantalla en verde son buenas noticias, ya que te indicará que el teléfono no se ha incluido en ninguna filtración masiva de datos. Si la pantalla aparece en rojo, es porque sí se ha filtrado tu número de teléfono.

(*) Es Ingeniero Informático – R.N.I.: 29057

aguilar.lobo@live.com

Para tus amigos: