Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La orientación sobre el VIH en los adolescentes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 10 de abril de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

SALUD

La orientación sobre el VIH en los adolescentes

10 abr 2021

Por: Soledad Antezana – Exclusivo para Tu espacio Licenciada en Enfermería – Salud del Adolescente

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Se considera de mucha importancia la orientación en cualquier aspecto de la salud. Y más aún cuando los adolescentes se encuentran expuestos al problema del VIH, esto debido a la falta de orientación y terminan exponiéndose a situaciones de riesgo en la salud.

Ante esto la orientación es relevante, especialmente antes y después de la prueba, para asimilar los beneficios que pueda recibir el adolescente durante todo el proceso de estudio y control del paciente y su familia.

Lo que se pretende con la orientación es prevenir y usar esta herramienta que es la más alcanzable para cada persona, desde luego respetando su integridad humana y sus derechos como ser humano, tomando en cuenta también el enfoque de género.

Tiene que haber una participación voluntaria para tomarse la prueba y garantizar la confidencialidad, requisitos primordiales para tomar el test. Si hay otro tipo de intervención, la orientación permitirá confrontar a la persona con respecto a sus conocimientos prácticos sexuales y conductas de riesgo, frente a las ITS y VIH, ofreciéndole la oportunidad y el apoyo para que modifique sus comportamientos mediante la promoción de su autonomía y empoderamiento.

La orientación que se brinda a este tipo de pacientes, debe ser con un ofrecimiento amplio de explicaciones sobre las diferentes pruebas del VIH: especialmente acerca de las pruebas rápidas implementadas en el país; en el procedimiento de la orientación se deben aclarar mitos y falsas creencias como los comportamientos sexuales de grupos específicos, tales de los hombres que tienen sexo con hombres o de personas con discapacidades.

La máxima esperanza que se debe tener con los adolescentes es que tengan interés y hacer las preguntas con relación a su estado de salud y que cada sesión se convierta en algo productivo ya que toda información contribuirá al mejoramiento de su salud y más que nada de su calidad de vida, porque saldrán informados, reconfortados y con mucha auto confianza.

Para tus amigos: