Sábado 10 de abril de 2021

ver hoy















Revista Tu Espacio
El “Desclavamiento” en “Viernes Santo” en Sora Sora
10 abr 2021
Por: Dehymar Antezana LA PATRIA - Exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Pasó la Semana Santa, sin embargo, no podemos dejar de lado una de las tradiciones que existe en Sora Sora, un poblado ubicado a unos 25 kilómetros al Sudeste de la ciudad de Oruro. Los habitantes guardan costumbres muy arraigadas de tiempo inmemorial.
Una de esas actividades es el “Desclavamiento” del Señor Jesucristo, acto que se realiza cada “Viernes Santo”. Como antesala se celebra una misa y posteriormente la procesión, que se efectúa por las calles soreñas.
Son seis personas de sexo masculino que, de acuerdo a la tradición, cargan a Jesús en la Cruz, a los costados cuatro mujeres llevan a la Virgen María y otras cuatro respectivamente al apóstol Juan, hasta llegar nuevamente a la Iglesia.
Tras recorrer las 14 estaciones distribuidas por todo el manzano de la plaza principal del lugar, la caravana realiza también paradas para pedir a María que interceda por todos ellos. Luego, ingresan al templo de Sora Sora, infraestructura considerada como patrimonio histórico, donde proceden al famoso “Desclavamiento” del Señor Jesucristo, que fue sacado y liberado de la Cruz.