Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El “Desclavamiento” en “Viernes Santo” en Sora Sora - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 10 de abril de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

El “Desclavamiento” en “Viernes Santo” en Sora Sora

10 abr 2021

Por: Dehymar Antezana LA PATRIA - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Pasó la Semana Santa, sin embargo, no podemos dejar de lado una de las tradiciones que existe en Sora Sora, un poblado ubicado a unos 25 kilómetros al Sudeste de la ciudad de Oruro. Los habitantes guardan costumbres muy arraigadas de tiempo inmemorial.

Una de esas actividades es el “Desclavamiento” del Señor Jesucristo, acto que se realiza cada “Viernes Santo”. Como antesala se celebra una misa y posteriormente la procesión, que se efectúa por las calles soreñas.

Son seis personas de sexo masculino que, de acuerdo a la tradición, cargan a Jesús en la Cruz, a los costados cuatro mujeres llevan a la Virgen María y otras cuatro respectivamente al apóstol Juan, hasta llegar nuevamente a la Iglesia.

Tras recorrer las 14 estaciones distribuidas por todo el manzano de la plaza principal del lugar, la caravana realiza también paradas para pedir a María que interceda por todos ellos. Luego, ingresan al templo de Sora Sora, infraestructura considerada como patrimonio histórico, donde proceden al famoso “Desclavamiento” del Señor Jesucristo, que fue sacado y liberado de la Cruz.

Seis hombres vestidos con túnicas blancas y otros seis con túnicas moradas concluyen la ceremonia vistiéndolo y acostándolo en una caja de vidrio.

Más tarde se realiza una especie de vigilia, como si fuese un velorio a la espera de su resurrección.

Esta actividad se efectúa con mucha fe por los devotos, incluso llegan al lugar visitantes de otras partes del mundo que se suman a los actos religiosos en Sora Sora, un poblado que está próximo a cumplir 500 años de vida y en cuyo seno se encierran muchos legados, no sólo por su riqueza colonial, sino también por su valor arquitectónico e histórico.

Para tus amigos: