Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sedes justifica la suspensión de vacunación masiva para priorizar las zonas fronterizas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 06 de abril de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Sedes justifica la suspensión de vacunación masiva para priorizar las zonas fronterizas

06 abr 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Ante la suspensión de la vacunación masiva contra el Covid-19, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro, mediante una circular dirigida a la Caja Nacional de Salud (CNS), informó ayer que, debido a la amenaza de la nueva variante brasileña del coronavirus, se prioriza la inmunización de los adultos mayores de 60 años que viven en zonas fronterizas en el departamento.

“En cumplimiento a lineamientos técnicos del Ministerio de Salud y Deportes, las dosis de vacuna anti Covid-19, llegaron a nuestro departamento en un contexto marcando por la amenaza de la nueva variante brasileña del virus, por lo que se prioriza la vacunación en zonas fronterizas de nuestro departamento, a personas de mayor vulnerabilidad, que son los adultos mayores de 60 años que viven en lugares fronterizos del área rural”, señala parte de la circular del Sedes.

En la misma, el Sedes justica la decisión asumida por cuatro razones, la primera hace referencia a la situación de alto riesgo epidemiológico, por la amenaza de la introducción de la nueva cepa brasileña del Covid-19. “Previa evaluación debemos realizar bloqueo con la vacunación inmediata”.

La segunda razón justificada refiere a que el dote de vacunas Sinopharm y AstraZeneca son de fácil manejo en población dispersa del área rural, debido a que requiere de su cadena de frío a +2 y +8 grados centígrados, motivo por el cual las dosis fueron llevadas a zonas fronterizas.

La tercera señala que, la suspensión de la entrega de vacunas se debe a una dotación reducida de dosis desde el nivel nacional, ya que las mismas fueron a fortalecer los departamentos fronterizos con Brasil.

Finalmente, el Sedes justifica que la vacuna que tiene previsto su arribo a Bolivia es la rusa Sputnik-V, misma con la que se iniciará la vacunación masiva en el área urbana, ya que su manejo es más complejo por la cadena de frío que, debe mantener las dosis a -18 grados centígrados lo que dificulta su manejo en el área rural.

Tras la justificación, el Sedes reiteró la solicitud de entrega de censos de los asegurados por grupos de edad a solicitud del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), a fin de hacer una buena planificación y distribución de vacunas, según corresponda la etapa y la disponibilidad de las dosis.

“Por otro lado, poner en conocimiento de sus autoridades que la dotación de las vacunas depende en su totalidad de la disponibilidad de su producción en los diferentes laboratorios a nivel mundial”, refiere la parte final de la circular firmada por el director del Sedes, Henry Tapia, el responsable de la Unidad de Epidemiologia, Waldo Rozo y la responsable del PAI, Juana Vera.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: