Martes 06 de abril de 2021

ver hoy


















Estudios realizados por la Universidad de Cambridge, han demostrado que cuando hay pánico en una comunidad por causa de una enfermedad, el temor es lo más contagioso. Bien se podría afirmar que el coronavirus tiene la particularidad de infundir miedo, temor a lo desconocido, especialmente si se recuerda experiencias que en cada período pre invernal surge en la población un temor a lo que pudiese traer la estación de invierno en diversos tipos de tos, enfermedades pulmonares, anginas y catarros; hay temor de que todo estado gripal ataque en primera instancia a los niños y a los ancianos.
El estado viral en que vive la mayoría de los pueblos atacados por el coronavirus, ha influido psicológicamente sobre la población y ha cobrado muchas víctimas y nada raro que, en Bolivia y demás países del hemisferio Sur, nos veamos en el próximo invierno en condiciones óptimas para que el virus ataque con mucha fuerza porque la población es susceptible a contraer gripes. En casos, de una gripe pasar a estados graves de pulmonías y otras enfermedades respiratorias, bien pueden producirse casos que, a su vez, atraigan el coronavirus.