Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La pulseta por las vacunas sigue - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 06 de abril de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

La pulseta por las vacunas sigue

06 abr 2021

Desde Santa Cruz afirman que las vacunas que se tienen en existencia son para aplicar la segunda dosis a quienes ya recibieron la primera. En tanto que el ministro asegura que ya se inmunizó si no la totalidad, casi a todo el personal médico de Bolivia, por lo que sólo restaría aplicar la vacuna a la población en general

Continúa la pulseta por las vacunas, en tanto que el ministro de Salud, Jeyson Auza, asegura que la falla en la vacunación está en los Sedes, las autoridades departamentales del área aseguran que faltan insumos, por lo que, al menos desde Santa Cruz solicitaron más dosis del fármaco para poder inmunizar a personas de la tercera edad y pacientes con enfermedades de base.

Según Auza, se distribuyeron en todo el país 947.970 dosis y que sólo se utilizaron 323.462. Al señalar que conoce de las deficiencias que tienen los Sedes para aplicar la vacuna, ofreció un refuerzo con el personal del Ministerio de Salud para acelerar el proceso de vacunación.

Desde Santa Cruz afirman que las vacunas que se tienen en existencia son para aplicar la segunda dosis a quienes ya recibieron la primera. En tanto que el ministro asegura que ya se inmunizó si no la totalidad, casi a todo el personal médico de Bolivia, por lo que sólo restaría aplicar la vacuna a la población en general. Asimismo, señaló que se inmunizó casi a toda la población fronteriza, quienes están en mayor riesgo por la cercanía a Brasil donde la cepa del coronavirus se presentó más agresiva, virulenta y mortal.

Inclusive, de manera oficial, las autoridades de la población fronteriza de Guiara-Mirim, en Brasil solicitaron a Bolivia el apoyo con dosis de vacunas para sus ciudadanos, ya que no reciben la atención oportuna de parte de sus propios gobernantes.

Si algo bueno hizo el Gobierno transitorio el pasado año fue iniciar los trámites para conseguir de manera oportuna las vacunas correspondientes. Es cierto que el actual Gobierno hizo su parte en la negociación para conseguir los inmunizantes, pero no se puede ignorar lo que hizo la anterior gestión.

La población boliviana es privilegiada por poder contar con las vacunas, mientras países tan grandes como Brasil debe pedir el apoyo de Bolivia para poder inmunizar a sus súbditos, es algo loable y se debe aprovechar esa ventaja competitiva que posee el país andino, sin embargo, las autoridades deben ser transparentes en este tema y verificar que se utilicen las dosis compradas para inmunizar a gran parte de la población boliviana.

De todos modos, según el informe del ministro de Salud, Bolivia adquirió casi un millón de dosis de vacunas, pero la población total alcanza a más de 11 millones de habitantes, por lo que aún queda un largo camino que recorrer en lo que se refiere a la inmunización.

Por lo pronto, ante la aparición de cientos de casos por día, se debe mantener el cuidado y las medidas de bioseguridad en todos los espacios, sean públicos u oficinas privadas inclusive en las calles, parques y plazas, mercados, terminales, restaurantes y otras actividades, de manera que se eviten los contagios del Covid-19, que ya ha arrebatado la vida a miles de ciudadanos.

Recordemos brevemente las medidas de bioseguridad que se deben observar para evitar mayores contagios y una probable muerte dolorosa; usar alcohol líquido o en gel, principalmente en las manos y cuando se toquen objetos, sobre todo cuando sean metálicos, desinfectarse al llegar a casa, desinfectarse los zapatos con alcohol o lavandina y más que todo, mantener el distanciamiento social.

Para tus amigos: