Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Parece cuento, pero es anécdota - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 05 de abril de 2021

Portada Principal
Lunes 05 de abril de 2021
ver hoy
Oruro registró siete casos de Covid-19 y descartó 67
Pág 2 
Bolivia registra 467 casos y ocho decesos por Covid-19
Pág 2 
Vacunación masiva contra el Covid-19 se suspende hasta nuevo aviso
Pág 3 
CNS continúa con la afiliación y actualización de los asegurados de la tercera edad
Pág 3 
AVISO DE REMATE N° 08 /2021-MOEJ
Pág 3 
Adultos mayores de Turco, Escara y Uru Chipaya reciben la vacuna contra el Covid-19
Pág 4 
Huari retoma la realización de la Feria de la Medicina Tradicional
Pág 4 
En casi 6 años
Alcaldesas y concejalas tuvieron que lidiar con el machismo y acoso político
Pág 4 
Con alegría y fe
Feligreses conmemoran el Domingo de Resurrección
Pág 5 
ALDO alista documentación e informes finales sobre los casi 6 años de mandato
Pág 5 
Aviso de Remate - Crecer IFD
Pág 5 
Editorial
Parece cuento, pero es anécdota
Pág 6 
PAREMIOLOCOGI@
Justicia: ¿podrá también resucitar?...
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Escara rescata la herencia de sus ancestros, la danza “Jachata Wayli”
Pág 7 
Vuelve el recorrido “Por las minas de Oruro” de la mano del Taller Claustro
Pág 7 
Aviso de Remate - Crecer IFD
Pág 7 
En la modalidad semipresencial
Colegios fiscales volverán a clases desde este lunes
Pág 8 
Conasa determina bloqueo de carreteras ante la indiferencia del Gobierno de Arce
Pág 8 
Matan a mujer a puñaladas cuando intentaba entrar a un supermercado en Santa Cruz
Pág 8 
Invitación Pública CNS
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Parece cuento, pero es anécdota

05 abr 2021

En la actualidad, Brasil roza los 13 millones de contagios por coronavirus en el considerado el peor momento de la pandemia, en tanto que desde algunos municipios bolivianos se denunció que hay personas de otros sectores que llegan a vacunarse, por lo que temen que las dosis asignadas no les alcancen, por lo que pidieron que se registren con su documento de identidad y se verifique que sean nacidos en el municipio donde se vacunan

Desde Brasil, el país más grande de Sudamérica, ingresan a Bolivia, ciudadanos nacidos en aquel gigante para buscar pruebas para detectar el coronavirus y vacunas para evitar el contagio con el mortal virus, como dice en el título de la presente columna, parece cuento, pero es anécdota, porque por lo general es al revés, los bolivianos suelen emigrar a otros países vecinos en busca de mejor ingreso, de trabajo, de medicina y otras cosas que no hay en su país de origen.

Al parecer ahora los papeles se invirtieron y son los extranjeros que buscan ayuda en Bolivia, porque, al menos en Brasil, al parecer su Gobierno los tiene abandonados, al menos en los pueblos fronterizos con el país andino, puesto que su presidente le resta importancia a la enfermedad, incluso ha negado el impacto del virus en su país.

Por otra parte, el mandatario Jair Bolsonaro, cambió al menos tres veces a sus ministros de Salud, porque no han logrado enfrentar de manera objetiva, sostenible e integral la pandemia del Covid-19, que ya ha cobrado más de 300 mil vidas y se prevé que en 60 días se llegue a la cifra de 400 mil fallecidos.

Además, que ante ese panorama, Bolsonaro se vio en la necesidad de entregar las ayudas prometidas a las familias brasileñas para que se queden en casa, con anticipación, a partir del mañana, de manera que se pueda evitar una mayor incidencia de la enfermedad en la población.

Los ciudadanos que pueblan la extensa frontera con Bolivia están desesperados por la atención médica que pueda brindar este país, pero como medida de prevención, ante el anuncio de que la cepa del Covid-19 que está circulando en Brasil es más rápida, mortal y virulenta que la llegada hace un año al estado plurinacional en la primera ola de la enfermedad, ha decidido cerrar sus fronteras.

Desde Brasil también se criticó el hecho de que Bolivia cerrara su frontera de manera unilateral, señalando que no funcionará, inclusive los ciudadanos brasileños aseguraron que eso no los detendría y seguirían pasando hacia el estado plurinacional en busca de antígenos y de vacunas.

En la actualidad, Brasil roza los 13 millones de contagios por coronavirus en el considerado el peor momento de la pandemia, en tanto que desde algunos municipios bolivianos se denunció que hay personas de otros sectores que llegan a vacunarse, por lo que temen que las dosis asignadas no les alcancen, por lo que pidieron que se registren con su documento de identidad y se verifique que sean nacidos en el municipio donde se vacunan.

Entre tanto, el Gobierno facilitó vuelos de la línea aérea de bandera boliviana BOA, para repatriar a los nacionales que se quedaron en Brasil, para transportarlos de manera segura y con todas las normas de bioseguridad para evitar la propagación del Covid-19, que aunque las cifras de contagios bajaron aún se enfrenta una importante crisis sanitaria.

Para tus amigos: