Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Semana Santa, celebración litúrgica que conmemora la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 02 de abril de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Semana Santa, celebración litúrgica que conmemora la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo

02 abr 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Semana Santa es un momento especial dentro de la fe católica cristiana en la que se conmemora la vida, pasión, muerte y resurrección de Cristo por la salvación del pueblo de Dios.

Las actividades religiosas que se realizan en este tiempo son:

DOMINGO DE RAMOS

Este día comienza la Semana Santa con la realización de la misa de Domingo de Ramos, la población acude a los templos portando palmas en representación a la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Las personas también hacen bendecir racimos de retamas que según indican es para evitar las malas energías en el hogar.

LUNES Y MIÉRCOLES SANTO

Hasta las diferentes parroquias los fieles se dirigen para realizar la confesión de sus pecados ante un sacerdote y así sentir mayor renovación en su fe.

MARTES SANTO

Este día se realiza la Misa Crismal, el presbiterio de la Diócesis de Oruro junto al Obispo, Monseñor Cristóbal Bialasik, se reúnen para renovar sus promesas sacerdotales, también en la eucaristía se consagra el Santo Crisma y se bendicen los óleos de los enfermos y catecúmenos que luego son enviados a las parroquias para celebrar la iniciación en la noche pascual.

JUEVES SANTO

El Jueves Santo se recuerda la última cena del Señor, se hace la representación del lavado de los pies que hizo Jesucristo a sus discípulos, esta acción es efectuada en la misa que se celebra en la noche, donde el Obispo se pone de rodillas frente a algunos miembros de la comunidad y recrea este momento.

Este día, la población también acude a las iglesias para hacer bendecir pan, fruta u otros alimentos producidos en la tierra. Por la noche, después de la eucaristía, las familias recorren siete o doce templos, rezando, cantando y alabando al Salvador.

VIERNES SANTO

A las 05:00 horas comienza el Vía Crucis y ayuno pastoral en conmemoración a la muerte de Jesús en la cruz. Antes del amanecer los párrocos, pastorales juveniles, laicos y la población participan en una procesión.

Los franciscanos junto a un numerable grupo de devotos desde hace mucho tiempo suben hasta el monumento al “Corazón de Jesús” donde existe una capilla, la gente aquí prende velas. Otros grupos recorren las calles hasta llegar a diferentes parroquias. Por la tarde se efectúa la procesión del Santo Sepulcro.

En muchos países se practica el ayuno pero en nuestro contexto la población aprovecha para reunirse en familia y consumir 12 platos elaborados sin carne.

SÁBADO DE GLORIA

En representación del luto por la muerte de Cristo en los templos no se celebran misas y las imágenes son tapadas. Los feligreses y sacerdotes se quedan junto al sepulcro del Señor, esperando, en oración y ayuno la resurrección del Salvador. Este día los párrocos también efectúan la bendición de los frutos de la tierra que llevan los ciudadanos.

A las 19:00 horas, en el Atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción La Catedral se efectúa la Vigilia Pascual, donde se espera con regocijo la resurrección del Señor.

Frente al Atrio se realiza una hoguera que representa el fuego nuevo que disipará las tinieblas para iluminar la noche, el signo que la población porta es el Cirio Pascual, o velas que simbolizan a Cristo como la luz del mundo.

DOMINGO DE PASCUA

Para ser testigos de la Resurrección de Cristo este día a las 05:00 horas se realiza la Misa de Resurrección o también conocida como la Eucaristía de la Aurora, también es efectuada en la Parroquia de La Catedral.

Luego, liderados por la máxima autoridad de la iglesia católica en el departamento se da inicio a la procesión. Desde este día nuevamente se comienza a celebrar misas en las parroquias durante todo el día en festejo a la resurrección del Señor.

PLATOS TÍPICOS

Entre los platos típicos del Jueves y Viernes Santo en Oruro se encuentra el ají de papa lisa, la ensalada de lacayote, de achojcha, la sopa de pan, sopa de queso, papas a la huancaína, huminta, arroz con leche, cochayuyo así como alimentos marinos como pescado, pejerrey, sábalo, atún, mariscos, camarones y cangrejos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: