Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuaresma: tiempo de reflexión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 02 de abril de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Cuaresma: tiempo de reflexión

02 abr 2021

Por: Ramiro Siles Velasco (*)

El mundo católico y cristiano celebra hoy un Viernes Santo diferente, en razón de las medidas de bioseguridad por la proliferación de la pandemia Covid-19 que tendrá su efecto en la ausencia de fieles en las iglesias y en las procesiones al conmemorar y celebrar la muerte de Jesucristo en el Calvario.

Esta pandemia ha afectado mucho en la salud y vida de la humanidad en todo el mundo, obligando a muchos países a tomar estrictas medidas de protección, postergando así muchas actividades, entre ellas la celebración de misas, la tradicional visita a iglesias y la más importante la procesión del santo sepulcro.

Hoy es un día triste y de duelo para el pueblo católico y cristiano en razón de que Jesucristo dejó de existir a las tres de la tarde, después de una cadena de sufrimientos, cargando una cruz grande y muy pesada que le hizo caer tres veces en el camino de viacrucis que avanzó hacia el Calvario.

Este viernes fue para Jesús el peor día, el más sufrido, porque dejó que sus enemigos le atormentaran, escupieran, se burlaran colocándole una corona de espinas, le castigaran y finalmente le crucificaran. De allí que la cruz se haya tomado como el símbolo de la gloria para la adoración de los cristianos.

El Triduo pascual, en el que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo, es la culminación de la Cuaresma que se inició el miércoles de ceniza. Jesús pasó cuarenta días en el desierto antes de emprender su misión; hoy, del mismo modo, la Iglesia nos invita a entrar en un tiempo fuerte de reflexión y oración, para encaminarnos hacia el Calvario y experimentar, después, la alegría de la resurrección.

Este singular período penitencial comienza con un gesto simbólico y significativo: la imposición de la ceniza. Este gesto, al recordarnos la caducidad de la vida terrena, nos hace presente la necesidad de un generoso esfuerzo ascético, del que ha de nacer la decisión valiente de cumplir no nuestra voluntad, sino la del Padre celestial, según el ejemplo de Jesús.

La cuaresma, que culmina con la resurrección de Jesucristo, es un tiempo de reflexión de meditación en el comportamiento y actuar que tuvimos en esta vida terrenal que coincide, por segunda vez en Bolivia, con la pandemia Covid-19, que ha sido propagado por todos los países y que ha cobrado la vida de millones de personas en el mundo entero. Por tanto en este tiempo que vivimos nos tiene que enseñar a cuidar la familia, preservar nuestras vidas, de los papás, sobre todo de los abuelito, y lo haremos cuidándonos y protegiendo a las personas de la tercera y cuarta edad que merecen toda nuestra atención y consideración.

Este tiempo de reflexión nos motiva a meditar en la muerte de Jesucristo en la Cruz y el sacrificio que hizo por todos nosotros, es un período de penitencia, de reflexión, de arrepentimiento por los pecados cometidos para cambiar, ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. Ahora que nos encontramos reunidos, enseñemos la importancia de la convivencia en familia, los valores humanos de respeto, consideración, tolerancia, igualdad y la fe en Dios.

La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un período de meditación de camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo ya que por acción de nuestros pecados, nos alejamos más de Dios. La Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna para arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos.

Cuaresma, significa aprender a conocer y apreciar la Cruz de Jesús para alcanzar la gloria de la resurrección. En este período, Dios nos recuerda que está con cada uno de nosotros, para protegernos de toda enfermedad, sobre todo de esta pandemia, nos da fuerzas para soportar tiempos difíciles.

*Es ingeniero

Para tus amigos: