Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Inició abril y con ello la reducción de lluvias en el departamento de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 02 de abril de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Inició abril y con ello la reducción de lluvias en el departamento de Oruro

02 abr 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Inició abril y con ello la reducción de precipitaciones pluviales en el departamento de Oruro, esto incidirá en la época de estiaje, de agosto a octubre, en la escasez de forraje, falta de agua para consumo humano y animal en diferentes poblaciones rurales, desde la Gobernación ya se asumen algunas gestiones de ayuda ante el nivel central.

“Según el más reciente reporte que hemos observado a nivel internacional está disminuyendo la cantidad de precipitaciones pluviales en el mes de abril, hubiésemos querido que todavía caigan algunas lluvias como en años anteriores, pero tenemos este tema”, aseveró el secretario general de la Gobernación, Olson Paravicini.

Cabe mencionar que, de acuerdo a un análisis inicial de las autoridades departamentales, las precipitaciones pluviales en el departamento de Oruro fueron insuficientes, esto podría incidir en el déficit hídrico a partir de agosto.

“Lo que nos preocupa es la época de estiaje, estamos hablando por lo menos de agosto, septiembre y octubre, cuando nos falta forraje, agua disponible para consumo humano y consumo animal, en eso vamos a priorizar el trabajo”, añadió.

Paravicini, explicó que el promedio anual de precipitaciones pluviales en el departamento de Oruro es de 420 milímetros por metro cuadrado, pero hace algunas semanas se evidenció que durante los meses precedentes no llovió en esa cantidad.

Como un antecedente preocupante se tiene el 2016, cuando únicamente ha llovido la mitad del promedio anual, es decir aproximadamente 200 milímetros por metro cuadrado.

En 2020 varios municipios se vieron afectados por el déficit hídrico, con afectación en sus sembradíos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: