Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ni traza de cambios en la estatal minera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 02 de abril de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

Ni traza de cambios en la estatal minera

02 abr 2021

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Al obtenerse una breve apreciación de un funcionario del Ministerio de Minería sobre la situación del sector, se repitió la frase “estamos trabajando en los cambios que se harán en minería”, sin mayores explicaciones de los mismos y menos de lo que urge a la minería, su reactivación.

Por lo visto como lo señala un destacado ex dirigente minero y ex miembro del directorio de Comibol, “no hay traza de cambio en la estatal minera”. Si se mantiene un prolongado proceso sin aplicarse correctivos urgentes al sistema administrativo minero, el resultado podría ser altamente negativo, justamente cuando más se necesita de una minería altamente rendidora.

La reestructuración de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) debería ser el paso ineludible del gobierno en función, si realmente establece prioridades para garantizar la sostenibilidad financiera nacional. No por nada se insiste en mejorar la producción minera para obtener los beneficios de su rentabilidad y aproximarse mínimamente a la suerte de países vecinos que aprovechan en gran escala, millonarias inversiones mineras, bajo apropiadas regulaciones de incentivos e impuestos, en planes mineros tecnológicamente renovados.

Un cambio de funcionalidad en la Comibol, comenzaría con la aplicación de una nueva “política minera” para acelerar los proyectos de industrialización de nuestra postergada minería. Menos mal que hay quienes reconocen que Comibol es una de las entidades en las que no asomó ningún cambio, pese a que tiene a su cargo los “emprendimientos estratégicos más importantes del sector, para encarar el desarrollo del país”.

Hay causas visibles…la coexistencia de varios modelos organizativos a su interior, varios politizados y alejados de la realidad operacional, dificultades para elaborar proyectos a diseño final, limitaciones en servicios terciarios y en la estructuración por ejemplo de licitaciones internacionales y nacionales, lo que retrasa la disponibilidad de obtención de fondos para responder a la contingencia de los desafíos que genere la competencia, alternativas que se dan en procesos de intenso desarrollo productivo, al que todavía no se acerca la “retraída” Comibol. Esos son algunos de los problemas que aquejan a la estatal minera, entidad en la que sí, prevalece todavía una alta burocracia funcional y con ribetes de politización partidaria, este último factor que deberá ser eliminado plenamente para asignar a la empresa una característica expresamente profesional y tecnológicamente apropiada.

Según los investigadores, parece que lo relacionado con nuestra minería gira en torno a esta empresa, algo que debe cambiarse para que la Comibol, asuma el rol que se le otorgó a tiempo de su creación: Administrar la minería con sentido estrictamente profesional, para garantizar su rendimiento.

Para tus amigos: