Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
1 de Abril: Día Mundial de la Educación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 01 de abril de 2021

Portada Principal
Jueves 01 de abril de 2021
ver hoy
Oruro suma 26 casos de Covid-19 y descarta 141
Pág 2 
Bolivia inicia abril confirmando 272.211 contagios de Covid-19
Pág 2 
Con la entrega de credenciales el TEDO cierra su intervención en las subnacionales
Pág 3 
Unior y Fedjuve firman convenio para seis becas completas
Pág 3 
Mediante exposición virtual
Futuros maestros dieron a conocer bondades de la medicina tradicional
Pág 3 
En Jueves Santo, fieles visitarán los templos
Pág 4 
En el primer día del pago
Más de 100 personas con discapacidad cobraron el bono “Eustaquio Moto Méndez”
Pág 4 
La plaza del Folklore y la Estación se convierten en parqueos provisionales
Pág 4 
Comienzan las acciones de salvataje del lago Uru Uru
Pág 5 
Publicidad Autosud
Pág 5 
EDITORIAL
Pedimos perdón pero ¿cuándo dejaremos de pecar?
Pág 6 
1 de Abril: Día Mundial de la Educación
Pág 6 
Grave la pandemia, redoblar cuidados
Pág 6 
La educación en tiempos de crisis
Pág 6 
Fueron posesionados los 21 directores distritales del departamento hasta el 2023
Pág 7 
Flamante director departamental señala que las clases continúan a distancia
Pág 7 
CONVOCATORIA
Pág 7 
SEGUNDA CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA CAO
Pág 7 
Se declaran en emergencia
Choferes de Sierra Nevada se movilizan y piden que no opere desde Oruro empresa cochabambina
Pág 8 
Tras el proceso de evaluación externa
Cuatro carreras de la UTO reciben documentación de acreditación nacional
Pág 8 
ASOCIACIÓN DE EX ALUMNOS DEL COLEGIO ALEMÁN DE ORURO SALUTACIÓN AL COLEGIO ALEMÁN DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

1 de Abril: Día Mundial de la Educación

01 abr 2021

Por: Lic. Milka Soledad Bejarano Mamani

El Día Mundial de la Educación se eligió por los acuerdos entre la ONU y la UNESCO, cada 1 de abril se recuerda día Mundial de la Educación, “sabemos que el derecho a la Educación no se reduce al acceso a la escolarización formal y tampoco consiste en una garantía que al Estado debe asegurar únicamente a los niños, niñas y adolescentes, puesto que se trata de un derecho humano, todas las personas independientemente de su edad pueden exigir”. Artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos económicos, Sociales y Culturales.

Según declaración de La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este día sirve para el fortalecimiento de la relación entre los educadores y los alumnos, y entre el hogar y la escuela, forjando una alianza estratégica en favor del desarrollo progresivo de los alumnos.

Dentro del proceso de educación tiene que estar inmersa la familia, los profesores y el personal administrativo de las instituciones educativas.

Los padres educan en el hogar y los profesores en el colegio; sin embargo, todos contribuyen en la formación de la integridad física, mental, intelectual y psicológica de los educandos; ligados al desarrollo de las ciencias, las humanidades, las técnicas, las artes y el deporte para tener una mente lúcida y una inteligencia cultivada en un cuerpo sano.

Dentro de la tarea educativa, los maestros se dedican a enseñar con las mejores técnicas pedagógicas, y los estudiantes deben prestar la debida atención, ser activos en las prácticas propuestas, realizar con mucha rapidez y esfuerzo las tareas encomendadas y asistir con puntualidad y pulcritud a sus clases respectivas.

La verdadera educación permite formar hombres y mujeres útiles para el futuro, preparándolos para la vida, para ser dignos profesionales de éxito, con derechos e igualdad, sin discriminaciones de ninguna clase.

Durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 que ha afectado al mundo entero, la educación ha sido uno de los aspectos más afectados, ya que millones de niños no han podido ir a la escuela, y ha supuesto la falta de escolarización para niños y niñas más vulnerables, sobre todo en los países pobres y con falta de recursos.

Para tus amigos: