Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Deben tomarse providencias - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 31 de marzo de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Deben tomarse providencias

31 mar 2021

Por: Guillermo Moscoso Bermúdez

En el entendido de que no hay democracia sin libertad de prensa, las empresas periodísticas y los trabajadores del sector deben ya tomar providencias en rechazo a un intento totalitario que se viene gestando para poner en ejecución la regulación y el amedrentamiento de los órganos informativos para controlar a la opinión pública.

Cuando todo hacía presumir que con la elección del señor Luis Arce Catacora se había retomado el camino democrático en el país, grupos afines al socialismo, creyéndose con el derecho de seguir gobernando, retoman la estrategia de promover la agudización de las contradicciones en la sociedad para viabilizar una represión social contra todos los opositores a un régimen supuestamente revolucionario.

Lamentablemente, para lograr ese tenebroso objetivo se tiene pensado cortar la diáfana actividad de la prensa, razón fundamental para reafirmar el hecho de que los periodistas bolivianos continuaremos en la trinchera de lucha, defendiendo los derechos a la comunicación e información, tomando las providencias correspondientes para que no se violen las instancias reconocidas por la CPE considerando que la libertad de opinión es el más alto grado de interpretación que hace el periodista al difundir los acontecimientos que ocurren.

A esos sectores que dicen tener la facultad de gobernar sin compasión alguna, es preciso advertirles que los trabajadores de la prensa nunca se prestarán al juego populista de una burla tenaz de que los periodistas debemos ser voceros de que la confrontación entre oriente y occidente sea una necesidad histórica para que el socialismo eche sus raíces definitivamente para consolidar el poder sólo en provecho de los campesinos, indígenas y clases originarias, estamentos fáciles de manejar en favor de la causa que propugna la apropiación de bienes y servicios para ser administrados discrecionalmente bajo un criterio económico, social y político absolutista sin restricción alguna.

Ante ese cuadro angustiante que se nos presenta, el pueblo debe estar atento a lo que se pudiera venir de aquí más adelante ya que no se descarta de que inclusive podría ser reformada la Constitución Política del Estado en función a los intereses de la extrema izquierda que a todas luces quiere que Bolivia sea en definitiva una república socialista similar a la nación cubana donde quedaron al margen conceptos de pluralidad democrática y convivencia humana donde haya bondad, amor y compasión entre todos.

Para tus amigos: