Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Se desportilla el caso “golpe de Estado” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Existen dos versiones de un mismo acontecimiento, sólo las pericias y la justicia podrán decir cuál fue la verdad, pero mientras dependa de humanos es posible que en ambas se equivoquen, porque no somos infalibles, la única justicia que realmente no falla es la divina, y ésa tarde o temprano siempre llega
Por versiones del propio exmandatario Evo Morales sobre su renuncia en 2019, si no está en franca caída al menos se está desportillando el caso denominado “golpe de Estado”, que a denuncia del oficialismo tiene presa a la expresidente de Bolivia, Jeanine Áñez; lo que no se sabe es si la justicia lo tomará en cuenta o simplemente avalarán la versión que sostiene el oficialismo.
En un libro de las memorias de Morales, publicado en agosto de 2020, el exmandatario asegura que la decisión final de renunciar a la presidencia se dio tras el pedido de la Central Obrera Boliviana, COB, que ocurrió antes de la sugerencia de las Fuerzas Armadas, leída por el general Williams Kaliman.
En su libro, Morales asegura que el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi pidió su renuncia al mediodía del domingo, pero que él ya había considerado esa posibilidad la noche antes. La renuncia se pronunció en la tarde de ese domingo 10 de noviembre de 2019 y en su discurso Morales no mencionó para nada la frase “golpe de Estado”.
Tampoco se hizo referencia a la entonces senadora Jeanine Áñez, hoy acusada de haber organizado el supuesto golpe, sedición y terrorismo, caso por el que el actual ministro de Justicia, Iván Lima, pidió que le den 30 años de prisión a la exmandataria y según el propio Presidente del país, Luis Arce, se gestó con seis meses de anticipación y siguiendo un manual de cómo golpear a un gobierno.
La versión del Presidente Arce contradice en cierto modo lo que ocurrió en octubre y noviembre de 2019, puesto que el mismo entonces mandatario, Morales se burló de “las pititas” con que la gente, que se sintió defraudada, bloqueaba las calles de las diferentes ciudades de Bolivia, inclusive ofreció dar talleres sobre cómo bloquear, hacer paros y marchas.
Por otra parte, las pericias apuntaron a que en Senkata se usó dinamita, por lo que los militares protegieron la planta engarrafadora de gas, para que no vuele en mil pedazos y mate a cientos de personas en un área circundante de 500 a mil metros, como podía ocurrir según expertos en ingeniería petrolera y en los Pumakatari se usaron bombas molotov, que se encontraron en predios del Ministerio de Culturas de entonces.
Con esos antecedentes ¿quién estaba gestando el golpe?, ¿se trató de un golpe realmente? Eso le corresponde responder a los expertos y a los operadores de justicia del país, sin embargo, el mismo ministro Lima aseguró que estaba “construyendo” un caso.
Es cierto que muchos ciudadanos cometieron actos reñidos con lo correcto y con la justicia, pero fueron personas de ambos bandos, quienes defendían al expresidente y otros que aseguraban que se había gestado un fraude electoral y que debía irse, se quemaron bienes de personas que nada tenían que ver con el problema, se saquearon negocios y rompieron la herramienta de trabajo de algunos conciudadanos, nuevamente lo destacamos, fue de ambos lados.
Existen dos versiones de un mismo acontecimiento, sólo las pericias y la justicia podrán decir cuál fue la verdad, pero mientras dependa de humanos es posible que en ambas se equivoquen, porque no somos infalibles, la única justicia que realmente no falla es la divina, y ésa tarde o temprano siempre llega.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.