Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
CEPA cuestiona a la Gobernación por minimizar contaminación en el “Uru-Uru” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 29 de marzo de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

CEPA cuestiona a la Gobernación por minimizar contaminación en el “Uru-Uru”

29 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras las aseveraciones de autoridades de la Gobernación en sentido de que la contaminación en las orillas del lago Uru-Uru no llegó al espejo de agua, diferentes instituciones ambientales cuestionaron a la entidad pública por minimizar el problema en vez de buscar soluciones a la crisis ambiental. Entre ellos miembros del CEPA dieron a conocer algunos tópicos especiales sobre este problema.

Personeros del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) fueron los primeros en salir al frente cuestionando las declaraciones de las autoridades de la Gobernación en sentido de tratar de minimizar el problema de contaminación en el cual se cierne el lago Uru-Uru, aseverando que este problema no se resume simplemente al “mar de plástico” que se ha formado en las orillas del humedal, sino que se deben tomar otros temas.

Uno de los responsables del CEPA; Limber Sánchez, dio a conocer un documento en el cual se menciona varios puntos referentes a las características del lago Uru-Uru, el cual se formó más o menos en 1955 y su extensión depende de los afluentes y principalmente de las lluvias, en función a ello su extensión puede extenderse y reducirse llegando hasta la comunidad de Quitaya en la parte Noreste y el sector de Villa Challacollo en la parte Sureste.

“El tema central y estructural que desde el CEPA está siguiendo, no pasa tanto por los plásticos, nuestra preocupación pasa por la contaminación de las aguas ácidas de la mina San José y las aguas servidas. Siempre esa fue la demanda central de Coridup, las comunidades y pesqueros. La situación está bien clara, esas aguas llegan al lago Uru-Uru principalmente al brazo izquierdo y eso nadie puede negar. Y al brazo derecho vienen las aguas contaminadas de Kori Chaka. Este es un tema central y estructural en la cual la Gobernación y los municipios tienen una gran responsabilidad y competencia, y hasta ahora no han asumido esa responsabilidad, sigue entrando al lago las aguas ácidas y aguas servidas. Eso no lo pueden negar de ninguna forma”, señala el documento.

En cuanto al tema de los plásticos, según los datos reportados por el CEPA, este “mar” va creciendo año que pasa y sin darle ninguna solución, actualmente ya cubre un área de 2 kilómetros, pero hasta el momento no existe una solución factible de parte de las autoridades.

“Hasta ahora no se ve ningún plan o proyecto para proteger y conservar nuestro lago Uru-Uru, esta situación debe ser parte de las exigencias como instituciones y medios de comunicación”, señala la nota.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: