Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
COD respalda pedido del 5% de incremento salarial efectuado por su ente matriz - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 28 de marzo de 2021

Portada Principal
Domingo 28 de marzo de 2021
ver hoy
COD respalda pedido del 5% de incremento salarial efectuado por su ente matriz
Pág 2 
Requerimiento de Personal - Visitador Médico
Pág 2 
Requerimiento de Personal - Jefe de Agencia
Pág 2 
Requerimiento de Personal - Asesor Legal
Pág 2 
Requerimiento de Personal - Nutricionista
Pág 2 
VENTA DE VEHÍCULOS
Pág 2 
Construyen alcantarillado en Machacamarca para mejorar condiciones de vida de la población
Pág 3 
CNS regional Oruro graduó a 12 nuevos especialistas
Pág 3 
Publicidad Banco Fie
Pág 3 
Oruro fue parte de la Hora del Planeta y sumó una caravana ciclística
Pág 4 
Webinar sobre “la incorporación de la generación distribuida de energía alternativa en Bolivia” en el marco de la Hora del Planeta 2021
Pág 4 
Publicidad BBVA
Pág 4 
Retorno a las aulas en la ciudad sigue siendo una incógnita
Pág 5 
Piscina Olímpica sigue en manos de la empresa constructora por falta de pagos
Pág 5 
Publicidad Banco Ecofuturo
Pág 5 
Editorial
La conminatoria a los comerciantes
Pág 6 
Recuerdos del presente
Golpes inconclusos
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
En la Hora del Planeta:
Scouts de Oruro hacen eco de su creatividad y amor por la naturaleza
Pág 7 
A más de un año de la pandemia en Bolivia el teatro se reinventa, pero trae nostalgia
Pág 7 
Publicidad BBVA
Pág 7 
UTO entrega la Agenda por el Desarrollo de Oruro al alcalde electo
Pág 8 
Como una propuesta investigativa
José Antonio Cortez Torrez presenta “Alimentos Energéticos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria”
Pág 8 
CONVOCATORIA - UNIOR
Pág 8 
Oruro - Regional

COD respalda pedido del 5% de incremento salarial efectuado por su ente matriz

28 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A pesar de que la Central Obrera Departamental de Oruro (COD), había propuesto un incremento salarial del 7%, decidió respaldar el pedido de 5% de su ente matriz. El sector, además, llamó al Gobierno y a los empleadores, a apoyar la demanda.

Ayer el secretario ejecutivo de la COD, Elías Colque, hizo conocer su respaldo al porcentaje de incremento propuesto por su ente representativo el reciente martes.

“Nosotros, a nivel departamental, haciendo un estudio con referencia a la canasta familiar, habíamos propuesto un 7%, pero también somos orgánicos. Por ello, en el Ampliado Nacional de la Central Obrera Boliviana (COB), se ha dado la tarea de hacer la evaluación a nivel nacional y con ello respaldamos el pedido de 5%”, expresó.

“Sabemos que se ha generado algún malestar de algunos empresarios, pero nosotros sólo estamos exigiendo la reposición y poder adquisitivo que han perdido nuestros salarios”, agregó Colque.

A nivel nacional la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia ha reprochado el pedido del sector, argumentando la afectación económica tras la pandemia por el Covid-19 en el mundo.

En Oruro, el presidente de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype), Teodoro Chambi, hizo conocer su preocupación por el pedido de la COB, asegurando que esta medida podría derivar en el cierre de negocios con poco capital.

“Ya la gran mayoría no tiene dependientes directos como empleados, se ha pasado al tema de que si tienen algún trabajo se subcontrata. Ahora los que aún tienen dependientes no saben cómo sobrellevar esta situación, porque no sabe cómo sobrellevar el tema y la gran mayoría no quiere tocar este tema del incremento propuesto por la COB”, expresó Chambi días atrás.

DETERMINACIÓN

Si bien la propuesta de la COB es de un incremento salarial del 5% al haber básico y al mínimo nacional, aún debe ser analizada por el Presidente Luis Arce Catacora; la demanda ha generado muchas repercusiones en contra y a favor.

Los trabajadores ratifican el apoyo al porcentaje de incremento tras no haber tenido el beneficio en 2020, producto de la caída económica por la pandemia por el Covid-19. Los empresarios, sin embargo, piden ser tolerantes hasta lograr la reactivación del sector.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: