Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Webinar sobre “la incorporación de la generación distribuida de energía alternativa en Bolivia” en el marco de la Hora del Planeta 2021 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 28 de marzo de 2021

Portada Principal
Domingo 28 de marzo de 2021
ver hoy
COD respalda pedido del 5% de incremento salarial efectuado por su ente matriz
Pág 2 
Requerimiento de Personal - Visitador Médico
Pág 2 
Requerimiento de Personal - Jefe de Agencia
Pág 2 
Requerimiento de Personal - Asesor Legal
Pág 2 
Requerimiento de Personal - Nutricionista
Pág 2 
VENTA DE VEHÍCULOS
Pág 2 
Construyen alcantarillado en Machacamarca para mejorar condiciones de vida de la población
Pág 3 
CNS regional Oruro graduó a 12 nuevos especialistas
Pág 3 
Publicidad Banco Fie
Pág 3 
Oruro fue parte de la Hora del Planeta y sumó una caravana ciclística
Pág 4 
Webinar sobre “la incorporación de la generación distribuida de energía alternativa en Bolivia” en el marco de la Hora del Planeta 2021
Pág 4 
Publicidad BBVA
Pág 4 
Retorno a las aulas en la ciudad sigue siendo una incógnita
Pág 5 
Piscina Olímpica sigue en manos de la empresa constructora por falta de pagos
Pág 5 
Publicidad Banco Ecofuturo
Pág 5 
Editorial
La conminatoria a los comerciantes
Pág 6 
Recuerdos del presente
Golpes inconclusos
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
En la Hora del Planeta:
Scouts de Oruro hacen eco de su creatividad y amor por la naturaleza
Pág 7 
A más de un año de la pandemia en Bolivia el teatro se reinventa, pero trae nostalgia
Pág 7 
Publicidad BBVA
Pág 7 
UTO entrega la Agenda por el Desarrollo de Oruro al alcalde electo
Pág 8 
Como una propuesta investigativa
José Antonio Cortez Torrez presenta “Alimentos Energéticos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria”
Pág 8 
CONVOCATORIA - UNIOR
Pág 8 
Oruro - Regional

Webinar sobre “la incorporación de la generación distribuida de energía alternativa en Bolivia” en el marco de la Hora del Planeta 2021

28 mar 2021

Fuente: UNICOM 27

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías, por medio del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas y ENDE Corporación, organizaron el Webinar “La incorporación de la Generación Distribuida de Energía Alternativa en Bolivia, beneficios y normativa”, en el marco de la campaña global medioambiental denominada “La Hora del Planeta”, con la participación de expositores de instituciones del sector eléctrico boliviano como ENDE Transmisión, la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear, la Agencia Francesa para el Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Cooperación Alemana en Bolivia.

El tema de esta conferencia destaca la reciente iniciativa del gobierno que presentó el jueves 25 de marzo, un Decreto Supremo para involucrar a la población boliviana en las acciones efectivas para la reducción de los impactos ambientales, con la incorporación de sistemas de generación de energía eléctrica para el autoabastecimiento de este recurso, y la posibilidad de inyectar electricidad a las redes locales de distribución, con lo que se espera impacto saludable en la economía como en el medioambiente.

La “Hora del Planeta” es un evento mundial que se realiza cada último sábado del mes de marzo de cada año, por iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por su sigla en inglés, para involucrar a la población en la problemática del cambio climático. Bolivia es parte de esta acción global desde el año 2010. Las empresas de ENDE Corporación participan activamente promoviendo el apagón voluntario de los usuarios del suministro eléctrico entre las 20:30 y 21:30 para darle un respiro al planeta.

En años anteriores las empresas de ENDE Corporación organizaron actividades masivas como ferias sobre energías renovables, demostraciones del uso de sistemas fotovoltaicos, marchas de concientización y otras acciones, siempre invitando a la población a apagar la luz por una hora; sin embargo, en 2020 debido a la pandemia se suspendieron las actividades que se venían preparando.

En esta gestión ENDE Corporación, bajo la directriz del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, retoma la actividad en modalidad virtual abrigando la consigna global que es “conéctate con la naturaleza”. Pero, a diferencia de los años anteriores invita a la población a ser parte activa y efectiva en el cambio de matriz energética, pues el gobierno boliviano incentiva instalación de energía renovable en los hogares, de esa forma el sector eléctrico boliviano se suma a esta acción global apostando por un futuro en el que los bolivianos convivan en armonía con la naturaleza.

Fuente: UNICOM 27
Para tus amigos: