Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Contaminación mató a los peces del lago y obligó a pobladores migrar a la ciudad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 27 de marzo de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Contaminación mató a los peces del lago y obligó a pobladores migrar a la ciudad

27 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La contaminación del lago Uru-Uru mató a los peces, por ende, afectó la actividad pesquera y obligó a los pobladores que viven a su alrededor a migrar a la ciudad. Piden pronta atención de las autoridades para detener el deterioro de esa importante fuente de vida.

SATURNINO FLORES

“Aquí ya no hay vida, porque lo están contaminado con la minería, ahora de este otro lado (Norte) están atacando con asunto de las aguas servidas de la ciudad y también de las cooperativas mineras como el de San José que sigue viniendo las aguas ácidas, da pena ver tanto desastre que estamos haciendo los humanos. Muchos pobladores (de Quitaya) ya se han ido a la ciudad”.

DIONISIO FLORES

“Desde hace 5 años ya no pescamos por la contaminación de la mina San José, ahora solo estamos con la ganadería, pero si la contaminación continúa ya no vamos a tener nada, incluso hasta nuestros pozos de donde tomamos agua se están contaminando, somos cerca de 30 familias las que seguimos viviendo. La basura cada vez está avanzando más, el agua mismo está arrastrando”.

MIRIAM RÍOS

“Ver esta realidad es dolorosa, nuestras autoridades nos han abandonado, estamos huérfanos, estamos viendo la contaminación de todo tipo (minería y basura), varios pozos que teníamos están contaminados, el agua ya está salado. No tenemos una buena vida, por esa causa nos estamos yendo a la ciudad; antes vivíamos en el lago por la pesca. Pido (a las autoridades) que nos ayuden a devolver la vida a nuestro lago Uru-Uru”.

NÉSTOR BLANCO

“Cuando éramos niños esta era otra realidad, la pesca era nuestra principal actividad económica, hoy por la contaminación ya no tenemos fuentes de trabajo, los peces han ido disminuyendo por la minería y las aguas que están entrando al lago. En cuanto a la basura hace años se hizo la limpieza del sector, pero lamentablemente no han recogido los residuos y esos se han esparcido nuevamente”.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: