Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Reekie y los secretos que esconde tras sus paredes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 27 de marzo de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

El Reekie y los secretos que esconde tras sus paredes

27 mar 2021

Por: Dehymar Antezana LA PATRIA - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La ciudad de Oruro guarda una serie de misterios, en el mismo corazón de ella. Incluso ante la vista diaria de sus habitantes que, de a poco, van olvidando la historia de la tierra que los viera nacer. Uno de esos lugares está en las calles Aldana y Soria Galvarro.

Allí se encuentra el Colegio Reekie, uno de los más antiguos de la Capital del Folklore de Bolivia: construido en 1922. Tras sus muros se esconde la historia viva de Oruro, ya que en la parte que da hacia la calle Soria Galvarro, aún están en pie arcos de piedra que se guardan ocultos, de lo que alguna vez, se presume fue de un ingenio colonial, ya que en la zona, no precisamente del mismo colegio, sale agua de las entrañas de las rocas.

Esos arcos de piedra no son muy visibles desde el lugar más concurrido del establecimiento, pero sí hay una entrada, donde existe frondosa vegetación en la cual se aprecia ese “tesoro escondido”.

La directora del Colegio Reekie, Ana María Picolomini Soria, explicó que la construcción del establecimiento educativo data de 1922, a casi un año de cumplir su centenario. Aunque la fundación del colegio realizada por la Misión Canadiense data de mucho antes.

Pero no sólo están los arcos, los misioneros canadienses plantaron una serie de árboles frutales, como guindales, ruibarbo, e incluso trajeron, desde el sector de Huatajata en el departamento de La Paz, plantas de la Kantuta, que florece en la época de verano y que aún hoy, a inicios del otoño, se pueden observar algunos ejemplares, el observarlas hacer que pongamos énfasis en el símbolo nacional de la bandera, con el rojo, amarillo y verde.

Pasear por el establecimiento educativo, realmente es una experiencia inolvidable, es como ir de expedición en el mismo centro de la ciudad de Oruro, un verdadero encanto de nuestra tierra.

Para tus amigos: