Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Evaluación Covid-19 en Oruro definirá si se convoca nuevamente al COED - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 26 de marzo de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Evaluación Covid-19 en Oruro definirá si se convoca nuevamente al COED

26 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Gobernación no descarta convocar nuevamente al Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), todo dependerá de una evaluación que realicen al comportamiento del Covid-19 en los municipios y las acciones de bioseguridad aplicadas.

“Evacuamos información sobre un plan que teníamos a los alcaldes municipales, se ha rechazado esta propuesta por el tema de los tiempos principalmente, sin embargo, no está cerrado el hecho de que podamos convocar al COED, pero de acuerdo a la evaluación que hagamos se va a tomar la decisión si se llama o no se llama a sesión”, señaló el secretario general de la Gobernación de Oruro, Olson Paravicini.

En la actualidad existen seis municipios en riesgo alto de contagios: Oruro, Belén de Andamarca, Coipasa, Huayllamarca, Machacamarca y Santiago de Andamarca.

Santiago de Huari, Pampa Aullagas, Antequera, Challapata y Curahuara de Carangas, están en alerta naranja respecto al Covid-19.

San Pedro de Totora y Huanuni están en nivel amarillo; y Caracollo está en alerta verde.

Cabe mencionar que hace un mes aproximadamente, luego de las dos convocatorias fallidas del COED, la Gobernación preparó una propuesta para controlar la propagación del Covid-19, sin embargo, la misma fue rechazada por casi todos los alcaldes municipales en el departamento de Oruro.

“Nosotros queríamos hacer una restricción a nivel departamental, por ejemplo desde las 05:00 horas, hasta las 20:00 horas, haya tránsito de movilidades pero a partir de ahí cortar todo tipo de tráfico, colocar unos 12 puntos de control a nivel departamental que nos permita controlar o restringir el paso a los municipios”, explicó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: