Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Evidencian que el canal Rosso es uno de los más contaminantes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 26 de marzo de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Evidencian que el canal Rosso es uno de los más contaminantes

26 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

Se prevé una campaña de limpieza para el 8 y 9 de abril y así evitar mayor daño al lago Uru Uru

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras conocerse la triste realidad por la que atraviesa el lago Uru Uru, donde los mayores focos de contaminación son los canales de desagüe que fluyen de la ciudad capital, autoridades del municipio cumplieron una inspección al canal Rosso para evidenciar estos extremos. Se vio que una gran cantidad de botellas flotan rumbo a las orillas del espejo de agua, por lo que se proyectó algunas acciones preventivas.

Tras la visita al lago Uru Uru de parte de líderes ambientales, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) junto a otras organizaciones, que mostraron la triste realidad en la que se debate el espejo de agua a causa de la contaminación, movió la atención de diferentes sectores, entre ellos el municipio de Oruro que cumplió con una inspección al canal Rosso para evidenciar si realmente el grado de contaminación es como se indicó en los medios.

La realidad es que el mal accionar de los ciudadanos que viven en la urbe está llenando de basura y plástico las orillas del lago, algo que fue notorio en la inspección cumplida por el alcalde David Choque, quien junto a sus unidades observó que por el torrente de aguas servidas flotan diferentes elementos que van a parar al Uru Uru.

“Estamos agendando para hacer un trabajo conjunto entre los días 8 y 9 de abril, consideramos que nosotros estamos en la obligación de mantener limpia nuestra ciudad y también nuestro municipio, y esto es parte del municipio de Oruro, por lo tanto, nosotros vamos a intervenir de acuerdo a nuestras competencias, vamos a invitar a la Gobernación, quizá al ministerio de Medio Ambiente para que nos pueda colaborar”, manifestó.

Mencionó que esta campaña de limpieza será una primera medida, ya que se deben tener proyectos concretos para evitar que los canales de aguas servidas se conviertan en focos de contaminación que vayan en desmedro del humedal que está siendo seriamente afectado con este hecho, exhortó que los vecinos deben ser fieles colaboradores de estas actividades, ya que a la postre, si esto no se detiene, las consecuencias irán en desmedro de todos los orureños.

AÚN HAY SOLUCIÓN

El gerente de la Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO), Milton Granadino, señaló que se está coordinando acciones con la empresa Empacar, a quienes se les entrega las botellas pet que se recolectan cotidianamente con el fin de que se pueda verificar si las botellas de plástico que están tiradas en las orillas del lago pueden ser recicladas, se tiene indicios de que esto puede ser posible, pero se tendrá que hacer mayores estudios.

“Hemos podido evidenciar que estas botellas efectivamente están contaminadas con aguas ácidas, pero de acuerdo al procedimiento que ellos realizan estas entran en un proceso de lavado, desetiquetado, posteriormente al picado, luego ingresa en un proceso de tratamiento y volver al mercado interno en un nuevo producto.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: