Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Analizan equidad de género en la minería - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 26 de marzo de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

Analizan equidad de género en la minería

26 mar 2021

Fuente: Portal Minero

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Marzo del 2021

La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), patrocinador del WEF Chile, realizó el panel “Equidad de Género en Minería: Compartiendo buenas prácticas”, evento que contó con la participación de las empresas asociadas: ABB, 3M, Metso Outotec, Finning y Metaproject.

La segunda jornada de WEF Chile fue inaugurada por la presidenta Women Economic Forum, Miss Harbeen Aroa, la Alta Comisionada de los DDHH, expresidenta Michelle Bachelet y el Biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet. El encuentro internacional contó con la presencia de más de 50 conferencistas y representantes de los distintos ámbitos relacionados con la participación de las mujeres en las economías del mundo.

Panel Aprimin

El panel estuvo moderado por la directora Aprimin y vicepresidente de Operaciones de Metaproject, Dominique Viera, quien sostuvo que hoy, a través del WEF, Aprimin pudo mostrar las prácticas que están llevando a cabo a través de sus proveedores, siendo estas un verdadero referente en la Industria.

Agradecemos al Women Economic Forum, por brindarnos la posibilidad de dar visibilidad a todos estos esfuerzos y esperando que sirvan como ejemplo y más empresas y rubros se sumen a ellos”, agregó Viera.

La empresa Metso Outotec, representada por Macarena Vallejo, directora de Marketing y Comunicaciones para Sudamérica, indicó que otro factor atractivo para que más niñas se interesen en carreras asociadas a la minería, es que ellas se puedan sentir identificadas y reconocidas en un espacio que históricamente ha sido dirigido por hombres. “La inclusión de mujeres no solo aporta a las empresas mayor riqueza en términos de diversidad, sino que también trae un importante impacto social al extender los beneficios socioeconómicos de la industria a un segmento que mayoritariamente no ha sido incorporado (…) La industria minera tiene la capacidad de influir y ser referente público para el país en torno de romper barreras y paradigmas, especialmente considerando que ha sido un sector históricamente masculino. Hemos avanzado harto como industria, pero sin duda nos queda mucho camino por recorrer”, indicó Vallejo.

Fuente: Portal Minero
Para tus amigos: