Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Rehabilitación de Banco Minero - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 26 de marzo de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

Rehabilitación de Banco Minero

26 mar 2021

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

No hace mucho, a principios del presente mes de marzo, desde la Federación de Empresarios Privados de Oruro (Fepo), su presidenta lanzó la idea de implementar un “banco de acopio minero”, con la finalidad de apoyar a la “pequeña minería” que no siempre está en condiciones de realizar costosas inversiones para mejorar su rendimiento productivo y exportador.

Lo evidente es que el sector minero privado de cierta capacidad de inversión está calificada como “minería chica”, aunque en realidad se trata de empresarios que contribuyen con su producción al movimiento financiero regional y con sus impuestos también al Erario Nacional, pero podrían incrementar su rendimiento, si contarán con una entidad que facilite sus operaciones, a partir de la dotación de capitales de operación.

La sugerencia de la Fepo, plantea la instalación de un banco de acopio de minerales con el objeto de facilitar el uso de esos minerales para exportarlos cumpliendo el requisito de tener 20 toneladas para su venta externa, lo que no siempre es posible en el movimiento productivo del sector.

Si bien la idea es interesante, aprovechamos la ocasión para reiterar un planteamiento formal de productores mineros privados que hace tiempo y repetitivamente han planteado la “reposición del Banco Minero de Bolivia” cuya sede durante muchos años fue la ciudad de Oruro, recuérdese que ese banco especial estaba ubicado en predios de la calle Pagador y Ballivian con una infraestructura apropiada, justamente para el acopio de minerales, pero además para realizar transacciones bancarias administrativas, permitiendo una circulación de capitales de los propios industriales mineros para encarar proyectos de crecimiento productivo y tecnológico.

Intereses político - partidarios originados entre mineros paceños y algunos disconformes de la región, ocasionaron el cierre de la entidad, para aprovechar la coyuntura y organizar una entidad paralela pero que funcione en La Paz. Así desapareció el Banco Minero, cuya importancia en la estrategia financiera del sector permitió el emprendimiento de importantes proyectos mineros.

Recuperando la idea empresarial, que además recuerda la vigencia de excelentes precios para nuestros minerales, se hace propicia la posibilidad de reponer el Banco Minero, con todas las opciones operativas con que contaba, incluyendo como parte de su funcionalidad básica, el acopio de minerales.

Las experiencias de esa primera entidad bancaria con sede en Oruro, como correspondía a la Capital Minera del país, deberían retomarse para exigir la reposición del Banco Minero de Bolivia, creando las condiciones necesarias para su futuro funcionamiento, como parte coadyuvante a los proyectos de actividad minera, hoy por hoy retrasados por falta de incentivos crediticios. La Cámara de Minería y otras entidades conexas, deberían impulsar la idea.

Para tus amigos: