Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Registro de buques minimiza porcentaje de flota mercante bajo bandera boliviana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Registro de buques minimiza porcentaje de flota mercante bajo bandera boliviana
08 abr 2012
Fuente: La Paz, 07 (ANF).-
El Registro Internacional Boliviano de Buques (RIBB), minimizó el porcentaje que representa la flota mercante bajo pabellón nacional e informó que las tasas de registro que cobra están en conformidad a las vigentes actualmente en el mercado internacional.
“Los armadores que optan por el pabellón nacional lo hacen en función a las necesidades de transporte que tengan en ese momento, se hace notar que el porcentaje que representa la flota mercante bajo pabellón nacional es mínima con relación a los registros más importantes”, afirma el RIBB en un comunicado público.
La puntualización se realiza a partir de la situación del MV Eglantine, que en días pasados, a través de un comunicado oficial, el RIBB admitió que “en el mes pasado, el RIBB hizo el registro del buque granelero Eglantine, con señal de llamada CPC-825, Nº OMI 9193202 y Nº de registro 041231966”.
El lunes 26 de marzo, esa nave, que declaró que transportaba 63.000 toneladas de azúcar de procedencia brasileña hacia Irán, cargadas en febrero, fue secuestrada por piratas somalíes en aguas territoriales de las Islas Maldivas.
Al respecto, el RIBB comunicó que dicha nave fue registrada a nombre de la empresa “Auris Marine Company” a través de la Resolución 1929 del 9 de junio de 2010 de las Naciones Unidas, donde en su anexo tercero se lista las entidades de propiedad o bajo control de la compañía naviera de la República Islámica del Irán (IRISL) o que actúan en su nombre son las siguientes: Irano Hind Shipping Vompany; Irisl Benelux NV y South Shipping Line Iran (SSL) con las cuales el RIBB no tiene ninguna relación respecto a registro.
De la misma manera, puntualiza que “el beneficio que tenemos como Estado al mantener una flota mercante bajo nuestro pabellón es el ejercer plenamente este derecho contemplado en los Convenios internacionales al respecto”.
“Cabe hacer notar que el Registro Internacional Boliviano de Buques como organismo técnico desarrolla un Registro Abierto, junto con aproximadamente 50 países de los 169 estados miembros de la Organización Marítima Internacional. Es un registro abierto ya que armadores de distintas nacionalidades pueden registrar sus embarcaciones en este tipo de registro, a diferencia de un registro cerrado donde solo los ciudadanos o residentes de ese estado que mantenga este tipo de registro”, agrega el RIBB.
Por otra parte, informa que la relación que existe del Estado Plurinacional de Bolivia y los buques registrados bajo bandera nacional, “se basan estrictamente a lo que establece la legislación nacional, en materia marítima concordante con lo que establece la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) y otras disposiciones emitidas por organismos internacionales de las cuales nuestro Estado es parte”.
“Se hace notar que el RIBB, al margen de representar el ejercicio pleno que otorga la Convemar y otros convenios internacionales, es un organismo técnico que obtiene recursos económicos para el Estado, habiendo obtenido un promedio anual de seiscientos mil dólares americanos desde su creación, los cuales se utilizan de la siguiente manera: transferencias a instituciones u organismos relacionadas a los intereses marítimos, fluviales y lacustres, en cumplimiento a la normativa vigente, cancelación de obligaciones con organismos internacionales (OMI y otros), gastos de operación, capacitación de recursos humanos y asistencia a eventos y foros internacionales”, asegura ese comunicado.
Respecto al control de la flota mercante registrada, “existe un control permanente respecto a sus posiciones, movimientos y actividades, los mismos que se realizan a través del LRIT (seguimiento e identificación de buques a largo alcance – cualquier parte del mundo) y el AIS – LIVE (control a corto alcance – 30 millas náuticas de la costa). Siendo los Estados Rectores de Puerto que llevan el control de la mercadería que se transporta”.
En días pasados, la Fiscalía de Nueva York acusó a las navieras iraníes de crear una red de “empresas pantalla” para evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos hace casi tres años y movilizar más de 60 millones de dólares en el sistema financiero estadounidense a través de una decena de bancos.
Fuente: La Paz, 07 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.