Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Un torrente de contaminación amenaza con la vida del lago Uru Uru - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un torrente de contaminación amenaza con la vida del lago Uru Uru
25 mar 2021
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Un pantano de plásticos, agua contaminada y desechos se forma sobre las orillas del lago Uru Uru afectando todo el ecosistema de este humedal que pide a gritos una solución urgente que no llega con los años y que atenta seriamente contra la existencia de este espejo de agua que en otrora estaba lleno de vida y que hoy solo refleja la inconsciencia del ser humano.
Producto de no tener un adecuado sistema de tratamiento de aguas servidas y pluviales, la mayoría de los riachuelos que atraviesan la ciudad van a desembocar a lo que son las orillas del lago Uru Uru, algo que con los años tiene un margen más estrecho debido al avance extremo de las urbanizaciones de nueva creación.
Las aguas del Uru Uru, antiguamente llegaban hasta donde hoy se erige la avenida de Circunvalación, por las zonas de Papel Pampa y Pampa Alamasi, se tenían algunos defensivos para evitar el avance del caudal, algo que sirvió de base para construir la avenida mencionada, hasta esos sectores eran los dominios del espejo de agua donde las comunidades aledañas pastaban a sus animales y en las orillas se podía apreciar un conjunto de colores por las varias avecillas, principalmente parihuanas que llegaban a esos sectores para alimentarse.
Las épocas de sequía sufridas en la década de los 80 dejó seco y estéril gran parte de este terreno y de a poco la jungla urbana se fue apoderando de todo este espacio de terreno, al punto que las aguas se redujeron en su orilla hasta lo que ahora se conoce como la zona de Villa Challacollo y la comunidad de Vito.
Pero eso no fue todo, pues la necesidad de la ciudad capital de desechar sus aguas servidas dio pie a que se usaran los riachuelos como canales de desalojó llevando las aguas hasta el lago Uru Uru, un proceso de degradación de años que ahora se evidencia más que nunca con el “mar de plástico” que se ha formado en las orillas.
El principal alimentador de aguas servidas y ácidas es sin duda el río Tagarete, algo que en el siglo pasado era todo lo contrario, pues gracias a este afluente las aguas del brazo izquierdo del río Paria alimentaban el caudal del Uru Uru, pero lo que esa vez era algo beneficioso, por obra de la mano del hombre ahora se convierte en algo perjudicial.
Ahí cerca también se tiene el desembocadero de la planta de tratamiento de aguas servidas, algo que solo dicta de nombre porque en la realidad no se cumple con tratamiento alguno.
Por la parte Sudoeste, también llegan otros canales con aguas servidas, como es el canal 6 de Agosto o Aguas Negras, el canal “La Plata” y “Germania” donde también se arrastran sedimentos y otro tipo de objetos producto del mal tratamiento que realizan los vecinos con el tema de la basura.
Todo esto desemboca en el Uru Uru que ahora presenta un panorama desolador, cubierto de un manto de plástico y contaminación y que al parecer no es de prioridad para las autoridades, ya que a pesar de haberse viralizado la noticia a nivel nacional, la reacción de las autoridades fue mínima.
Personeros del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) junto a representantes de la Escuela de Líderes Ambientales, quienes fueron los primeros en dar la alerta de lo que acontecía en lago Uru Uru, este reciente miércoles cumplieron nuevas visitas a otros sectores del espejo de agua para verificar los niveles de contaminación que se tienen en este sector.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.