Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Alimentos que estimulan el crecimiento - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 25 de marzo de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

COME SALUDABLE

Alimentos que estimulan el crecimiento

25 mar 2021

Por: Chef Brigitte Villarroel

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La alimentación juega uno de los papeles más importantes para ayudar al organismo a crecer y adaptarse a cada edad. Una adecuada selección de los alimentos en especial, en los primeros años de vida, es clave para asegurar el crecimiento y la salud, no solo en la infancia, sino también en la etapa adulta y en la vejez.

Alimentos para crecer: La clave del crecimiento está en los músculos y en los huesos. Por esta razón, para incentivar su crecimiento, es fundamental una dieta rica en calcio, fósforo y magnesio. Las proteínas y los hidratos de carbono, como nutrientes más complejos, son también de vital importancia para asegurar el crecimiento del organismo.

La infancia y la pubertad son las dos etapas en las que se experimenta el crecimiento, de ahí que las necesidades de nutrientes sean fundamentales para niños y adolescentes. No obstante, los alimentos para crecer deben consumirse siempre, ya que el cuerpo humano no deja nunca de cambiar.

Proteínas. Este nutriente resulta esencial para el crecimiento, nunca debe faltar en la dieta diaria, ni de un niño, ni de un adulto. Alimentos como la carne de pollo, los lácteos (queso, leche o yogurt) y el huevo, son de vital importancia. Su principal función es la formación de tejido nuevo, pero, además, al ser alimentos ricos en aminoácidos, se encargan de estimular la hormona del crecimiento (triptófano, arginina, lisina y tirosina).

Hidratos de carbono. Se encargan de proporcionar energía al cuerpo y de preservar a las proteínas para que puedan realizar sus funciones de manera correcta. Se aconsejan los hidratos de carbono de absorción lenta, los azúcares complejos (cereales integrales, legumbres y verduras), y como azúcares rápidos que aportan la energía de manera instantánea, la fruta.

Grasas insaturadas. Las grasas son importantes para el organismo, puesto que son las responsables de proteger el sistema cardiovascular y forman parte de las membranas que recubren los órganos. Se aconseja consumir frutos secos, aceite de oliva o vegetal y todo tipo de semillas.

Agua: el agua es fuente de vida. Sin ella, esta es imposible y, además, abastece a los músculos cuando aumentan de tamaño, de modo que nunca puede faltar. Beber dos litros de agua al día es suficiente para cubrir las necesidades del organismo.

Vitaminas: Se obtienen energías a través de estas y actúan también en la síntesis de colágeno. Las siguientes son las principales vitaminas responsables de un correcto crecimiento y los alimentos donde se acumulan: alimentos como los cítricos, fuente de vitamina C; las verduras frescas, fuente de vitamina A; el aceite de oliva, fuente de vitamina E; las carnes, leche y yogures, fuentes de vitaminas del grupo B; o el huevo y el pescado, fuentes de vitamina D.

Minerales. Calcio, fósforo y hierro son imprescindibles para un buen crecimiento. El calcio se halla en la leche y sus derivados, las legumbres, el pescado y los frutos secos. El fósforo se encuentra en estos mismos alimentos y en la carne. El hierro está presente en verduras de hoja verde, legumbres, carne y cereales integrales.

A continuación, algunas recetas fáciles y sencillas para estimular el crecimiento de los niños.

LOMITO SALTEADO

Ingredientes: 1 libra de papas medianas para hornear, 1 cucharada de aceite vegetal, 1½ libras de lomo de res cortado en rebanadas finas, 1 cebolla roja grande, cortada por la mitad, en rebanadas finas, 4 tomates, cortados en bastones medianos, 1 cucharada de salsa de soya, 1 cucharada de vinagre de vino tinto, sal y pimienta al gusto, cebollín, cortadas en trozos pequeños tipo hilo, 1 pimentón pequeño verde, rojo, amarillo, y 10 tazas de arroz cocido caliente.

Preparación: Pelar las papas, córtalas en bastones de 2 x 1/4 de pulgada. Calentar 1 cucharada de aceite a fuego medio-alto en una sartén. Cocinarlas de 5 a 8 minutos volteándolas con frecuencia hasta que estén tiernas y doradas. Retira de la sartén, mantenlas calientes. Calentar aproximadamente 1 cucharadita de aceite a fuego medio-alto en el mismo sartén, saltear la carne alrededor de 2 minutos por lado. Retirar la carne del sartén, reservar.

Agregar la cebolla roja al sartén, saltearlas y revolver durante aproximadamente 2 minutos o hasta que estén tiernas, agregar los pimentones cortados en julianas, seguir removiendo e incorpora la carne, los tomates, la salsa de soya, el vinagre, la sal y la pimienta. Cocinar y revolver la mezcla a fuego medio durante aproximadamente 1 minuto o hasta que esté totalmente incorporado todos los ingredientes. Vierte la mezcla de la carne en una bandeja o platón para servir, cubrir con las papas cocidas. Decorar con el cebollín picado. Sirve acompañado con arroz blanco.

BIRCHER MUESLI SUIZO DE AVENA YOGURT Y FRUTAS

Ingredientes: 120 gramos de copos de avena finos, 300 gramos yogur natural, 100 mililitros de leche, 2 manzanas crujientes (no verdes), 2 peras grades, 2 melones pequeños, 3 ciruelas moradas, 80 gramos de arándanos frescos, 80 gramos de frambuesas, grosellas o fresas, 2 plátanos mediano no muy verdes, zumo de naranja recién exprimido o limón (aproximadamente) 60 mililitros.

Preparación: Lavar bien toda la fruta. Cortar en dados no muy gruesos o piezas irregulares del tamaño de un bocado. Verter la avena en una fuente y mezclar con el yogur y unos 75 mililitros de leche. Añadir las frutas más duras y mezclar (manzana y pera). Incorporar los melones, las ciruelas y remover para integrar. Puede ir añadiendo algo de leche si estuviera demasiado espeso. Echar las bayas y bañar con la mitad del zumo. Combinar con suavidad hasta tener una mezcla homogénea, procurando no aplastar las frutas. Dejar en la nevera como mínimo dos horas. Pasado ese tiempo, remover y añadir los plátanos cortados en rodajas. La avena habrá absorbido mucho líquido, así que habrá que añadir más leche y zumo, siempre poco a poco, al gusto. Servir en postreras.

PECHUGAS DE POLLO A LA NARANJA

Ingredientes: 8 filetes de pechuga de pollo, 1 cebolla, 1 diente de ajo, 3 naranjas, 1 vasito de vino blanco, 1 cucharada de aceite de oliva, 2 cucharadas de maicena espesante, 1 pizca de pimienta negra y 1 pizca de sal.

Preparación: Lavar las pechugas de pollo y salpimentarlas, reservar. Agregar aceite en una cazuela y cortar las verduras, pelar el ajo y la cebolla, córtalos en trozos finos y pequeños, cocinarlo a fuego lento en la cazuela. Añadir las pechugas y dejar que se cocinen, unos 5 minutos, dar vueltas para que se sellen por todos los lados, agregar, el vasito de vino blanco y el zumo de las naranjas. Dejar unos 10 minutos más, si se seca, añadir medio vaso de agua. Dejar cocer por 10 minutos. Luego añadir una cucharadita de maicena diluida en agua fría. Lo dejamos un par de minutos, remover y retirar del fuego. Servir acompañado de alguna rodaja de naranja y un poco de arroz blanco.

Para tus amigos: