Miercoles 24 de marzo de 2021

ver hoy


















Editorial y opiniones
Las relaciones con Chile
24 mar 2021
Lo que le queda a Bolivia sería dialogar sobre las condiciones más convenientes para ambos países, pero sobre todo para sí misma, por ejemplo, se debe exigir que se cumpla a cabalidad el Tratado de 1904, ya que Chile les recuerda a las autoridades que ese pacto está vigente, pero, por ejemplo, en el tema ferrocarrilero no se ha mantenido el mismo
Al recordarse ayer el Día del Mar o de la Reivindicación Marítima, el Presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó su interés por retomar el diálogo con Chile y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, aseguró que el mandatario viajará al país del Mapocho para restablecer las relaciones con esa nación andina, además, señaló que lo mismo ocurrirá con todos los países con los que se tenga pendientes.
La respuesta de Chile no se hizo esperar, mediante su canciller, Andrés Allamand, quien emitió un comunicado en el que aceptan retomar el diálogo con Bolivia, sin embargo, aseguró que el reclamo de la soberanía ya es un tema zanjado mediante la Corte Internacional de Justicia, CIJ, en cuyo fallo se exime al país mapochino de la obligación de negociar una salida soberana hacia las costas del Pacífico con los bolivianos. Además, recordó que está vigente el tratado de Amistad de 1904.
En ese caso, lo que le queda a Bolivia sería dialogar sobre las condiciones más convenientes para ambos países, pero sobre todo para sí misma, por ejemplo, se debe exigir que se cumpla a cabalidad el Tratado de 1904, ya que Chile les recuerda a las autoridades que ese pacto está vigente, pero, por ejemplo, en el tema ferrocarrilero no se ha mantenido el mismo.