Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Oruro revive la leyenda del Carnaval con las cuatro plagas en el Monumento a la Virgen del Socavón - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 23 de marzo de 2021

Portada Principal
Arte y Cultura

Oruro revive la leyenda del Carnaval con las cuatro plagas en el Monumento a la Virgen del Socavón

23 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La mitología dio orígenes al Majestuoso Carnaval de Oruro, es así que en la ciudad folklórica, en el Monumento a la Virgen del Socavón, ubicado en el cerro Santa Bárbara, se complementó figuras mitológicas “las cuatro plagas” (el sapo, la víbora, el lagarto y las hormigas), convirtiéndolo en el lugar más atractivo de Oruro y reviendo la leyenda en el sector.

El Monumento, es una escultura de la Virgen del Socavón la patrona de los habitantes, defensora de los feligreses, que dio origen al Carnaval. Está basada en leyendas y las mitologías de nuestros antepasados. Todo se origina con el dios Huari, que al fracaso de sus conquistas de la hija del sol, salió de las profundidades de las montañas para vengarse del pueblo de los Urus que en la actualidad es Oruro. Enviando cuatro plagas apocalípticas que acechaban a los habitantes. Una Ñusta angelical los salvó, misma que en la actualidad está plasmada en el monumento.

En los pies del monumento se emplazó (un sapo gigante, un lagarto, tres hormigas y una víbora partida en dos) en forma petrificada, además de un texto de tamaño grande, donde explica la historia de la misma. Dando vida al mito en ese lugar. La leyenda dio origen al Carnaval de Oruro convirtiéndole en la región más importante de Bolivia y del mundo.

Ante el cambio de autoridades una de las últimas gestiones será la entrega de las “cuatro plagas” referidas al Carnaval de Oruro en el cerro Santa Bárbara, a los pies del Monumento a la Virgen del Socavón. Con el objetico de promover la cultura y dar a conocer a los visitantes, del “por qué” del monumento y de nuestro Carnaval, ya que los visitantes desconocen el mito, por esta razón se emplazó estas figuras de tamaño gigantesco. Mencionó el secretario municipal de Cultura, Jorge Arenas.

El emplazamiento de las cuatro plagas en el sector, fue trabajado en resina y fibra de vidrio una estructura metálica con un aproximado 10.00 x 1.80 x 3.00 metros, al valor de 48 mil bolivianos por unidad y pintado en la versión natural. El Monumento a la Virgen fue entregado el año 2013 y el 2021 se complementa con figuras mitológicas realizadas desde principio de gestión, culminando en este mes de marzo, financiado por el municipio de Oruro.

MITO

La leyenda señala que hace miles de años Oruro fue invadido por el sapo, el lagarto, la víbora y las hormigas, enviados por el dios Huari, que al fracaso de su conquista mandó a las cuatro plagas para exterminar a los Urus. Donde aparece una Ñusta de estructura blanca con el rostro angelical, quien salió en defensa y les convirtió en figuras petrificadas que en la actualidad se encuentran en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.

Una impresionante ilustración y espectacular por su tamaño, es la que se presencia en el lugar, como cuando dio origen al Carnaval, hoy se puede observar que la implementación de las figuras al monumento, dan origen al lugar más atractivo de la región.

CÓMO LLEGAR AL MONUMENTO

Existen varios accesos; una vía que llega del barrio San José y otra senda por la zona de Alto Oruro, los vehículos pueden transitar la Avenida de las Américas y tomar el desvío que conduce hasta el monumento. También se puede exceder a pie por la calle Linares y otra vía por la calle Santa Bárbara.

El medio más accesible es el teleférico, los días de atención son los miércoles, sábado y domingo.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: