Lunes 22 de marzo de 2021

ver hoy



















Editorial y opiniones
Recuerdos del presente
Droga, Fidel y revolución
22 mar 2021
Por: Humberto Vacaflor Ganam
A fines de febrero de 1956, cuando Fidel Castro llegó a la Sierra Maestra, esa región era para Cuba lo que ahora es el Chapare para Bolivia: un nido de narcotraficantes.
No sólo era el reino de la marihuana, sino la cueva de las ratas de la mafia norteamericana, como Lucky Luciano, Anastasia, Santos Trafficante, Meyer Lansky, las familias Gambino y Colombo, según dice Juan F. Benemelis en su ensayo “El cártel de la Habana”.
La decisión de Castro de instalarse en esa región estaba inspirada en razones de estrategia militar, pero, sobre todo, en razones financieras. Sin los ingresos de la droga quizá Castro no hubiera entrado triunfante en La Habana, adonde llegó acompañado por los narcotraficantes Crescencio Pérez y Edecio Hernánez, según dice el bloquero Luis Dener y lo confirma Benemelis.
Y en julio de 1957, Raúl Chibás, del Frente Cívico Revolucionario antibatista, denunció en el hotel Sands de Miami Beach que Castro estaba alentando las plantaciones de cannabis en la Sierra Maestra porque “la marihuana excita la combatividad de las gentes”, además que la venta de la droga permite contar con recursos para la revolución.