Lunes 22 de marzo de 2021

ver hoy



















Editorial y opiniones
La salud es la quinta rueda del coche
22 mar 2021
Con dar un 10 por ciento más para el presupuesto de salud, conseguir vacunas contra el Covid-19 o traer médicos extranjeros no basta, la situación de la salud en Bolivia debe abordarse con un plan integral, que además contemple la medicina preventiva, de manera que se puedan sortear mayores problemas en esta área, que es importante para la población en su conjunto
Ser la quinta rueda del coche se aplica a alguien o algo poco importante o insignificante, y la salud está en esa situación en Bolivia. Cuando llegó la pandemia del coronavirus quedaron al desnudo las grandes falencias que presenta el sector de salud, en cuanto a insumos, equipos, centros de salud, además de profesionales y especialistas.
El Gobierno no presentó ningún plan integral de salud, solamente se dedicó a conseguir vacunas contra el coronavirus, sin embargo, aún no se logró la vacunación masiva hasta el momento, como ocurrió en otros países en menor tiempo.
Sin embargo, en Bolivia no sólo existe el Covid-19, en cuestión de salud existen muchas dolencias que padece la población y necesitan, desde medicamentos hasta profesionales especializados que mejoren la situación de esos ciudadanos, como es el caso de las personas con cáncer, que necesitan diálisis o que padecen el sida, inclusive algunas sufren el dengue, otra peligrosa enfermedad que aqueja a muchos bolivianos.
Hace poco se supo que en Oruro no existen condiciones para atender a pacientes con el VIH sida, no hay un área especializada para cuidar su salud que es aún más delicada ante la presencia del coronavirus, pues sus defensas son bajas y el virus es muy mortal. También se denunció que esos pacientes necesitan antiretrovirales escasos en el país, además de muy costosos, por lo que solicitaron al Gobierno que se les dote de esos medicamentos esenciales para su subsistencia.