Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La salud es la quinta rueda del coche - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 22 de marzo de 2021

Portada Principal
Lunes 22 de marzo de 2021
ver hoy
Oruro sumó siete casos de Covid-19
Pág 2 
Bolivia bordea los 265 mil casos positivos de Covid-19
Pág 2 
El “boom” de la quinua está degradando los suelos en el altiplano
Pág 3 
Gobernación gestiona computadoras ante el nivel central para centros de acogida
Pág 3 
Delimitación entre Huachacalla y Cruz de Machacamarca genera conflictos y descontento
Pág 3 
Llegan a Bolivia 228.000 dosis de la vacuna AstraZeneca
Pág 4 
Para mayores de 60 años y enfermos de base
Vacunación inicia el 4 de abril en el Campo Ferial 3 de Julio
Pág 4 
Mesas de trabajo analizarán la posibilidad de retornar a las aulas en la ciudad de Oruro
Pág 4 
En el Día Mundial del Síndrome de Down
Viceministerio de Igualdad de Oportunidades entrega reconocimiento a la orureña Celinda Rodríguez
Pág 5 
Susceptibilidad del magisterio urbano por demora en posesión de autoridades educativas
Pág 5 
Abopane
Área de rehabilitación para discapacitados lleva sin funcionar 2 años por falta de ítems
Pág 5 
La salud es la quinta rueda del coche
Pág 6 
Recuerdos del presente
Droga, Fidel y revolución
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
“Ecos del alma” realizó un homenaje poético a los padres orureños
Pág 7 
“Claustro” alista el recorrido “Por las minas de Oruro”
Pág 7 
Realizadores de la película “UNAY” reciben distinción del Senado
Pág 7 
Con baile, música y alegría
Oruro celebró el Día Mundial del Síndrome de Down
Pág 8 
22 de marzo día mundial del agua ¿escases de agua mito o realidad?
Pág 8 
Editorial y opiniones

La salud es la quinta rueda del coche

22 mar 2021

Con dar un 10 por ciento más para el presupuesto de salud, conseguir vacunas contra el Covid-19 o traer médicos extranjeros no basta, la situación de la salud en Bolivia debe abordarse con un plan integral, que además contemple la medicina preventiva, de manera que se puedan sortear mayores problemas en esta área, que es importante para la población en su conjunto

Ser la quinta rueda del coche se aplica a alguien o algo poco importante o insignificante, y la salud está en esa situación en Bolivia. Cuando llegó la pandemia del coronavirus quedaron al desnudo las grandes falencias que presenta el sector de salud, en cuanto a insumos, equipos, centros de salud, además de profesionales y especialistas.

El Gobierno no presentó ningún plan integral de salud, solamente se dedicó a conseguir vacunas contra el coronavirus, sin embargo, aún no se logró la vacunación masiva hasta el momento, como ocurrió en otros países en menor tiempo.

Sin embargo, en Bolivia no sólo existe el Covid-19, en cuestión de salud existen muchas dolencias que padece la población y necesitan, desde medicamentos hasta profesionales especializados que mejoren la situación de esos ciudadanos, como es el caso de las personas con cáncer, que necesitan diálisis o que padecen el sida, inclusive algunas sufren el dengue, otra peligrosa enfermedad que aqueja a muchos bolivianos.

Hace poco se supo que en Oruro no existen condiciones para atender a pacientes con el VIH sida, no hay un área especializada para cuidar su salud que es aún más delicada ante la presencia del coronavirus, pues sus defensas son bajas y el virus es muy mortal. También se denunció que esos pacientes necesitan antiretrovirales escasos en el país, además de muy costosos, por lo que solicitaron al Gobierno que se les dote de esos medicamentos esenciales para su subsistencia.

En esta misma ciudad se dañaron cuatro o cinco máquinas de diálisis, además de una bomba de agua, que sirve para dializar a unos 80 pacientes que quedaron sin la debida atención. Las máquinas fallaron por falta de mantenimiento y, aunque se hizo la representación aún no se brindó una solución a dicho problema.

En ambos casos existe una falta de profesionales especializados que atiendan a esos pacientes, y en el caso de las máquinas dializadoras, también hay una falta de técnicos que puedan repararlas; son otros problemas que debe enfrentar el sector salud.

Esos sólo son algunos ejemplos de cómo está la situación de la salud en Oruro, también existen esas y otras falencias en los diferentes departamentos, en algunos lugares, por ejemplo, los hospitales están colapsados, personas que deben ser atendidas en los pasillos, pacientes que hacen filas desde las 5 de la madrugada para ser atendidos tres o cuatro horas más tarde.

Otra situación que se tiene que tomar en cuenta es que no existe un plan para poner en práctica la medicina preventiva, para evitar males mayores, no sólo con vacunas, sino con alimentación sana, ejercicios, recomendaciones para un buen descanso, y otras medidas que pueden ayudar a tener una población más saludable que no colapse el sistema de salud.

Con dar un 10 por ciento más para el presupuesto de salud, conseguir vacunas contra el Covid-19 o traer médicos extranjeros no basta, la situación de la salud en Bolivia debe abordarse con un plan integral, que además contemple la medicina preventiva, de manera que se puedan sortear mayores problemas en esta área, que es importante para la población en su conjunto.

Para tus amigos: